QUE ES EL FRACKING ?

Es la extracción de gas no convencional. Utiliza para ello millones de litros de agua dulce por día, mezclada con mas 600 productos químicos y arena entre otras cosas. Para la extracción se perfora hasta casi 5000 metros en forma vertical y luego varios kilómetros en forma horizontal. Esta técnica produce filtraciones hacia las napas de agua subterraneas y también de las agua superficiales, ademas evaporaciones .

QUE PRODUCE:
Contaminación del Medio en que vivimos: agua, aire, tierra. Agresión y alteración del paisaje por la instalación de torres y camiones.
Contaminación auditiva y visual en detrimento de la biodiversidad.
Graves afecciones a la salud humana y de las demás especies. Sismos y terremotos por las fracturas y la lubricación de las placas tectónicas.

CIUDADES CON ORDENANZA LIBRE DE FRACKING HASTA EL MOMENTO:
COLÓN, C.del URUGUAY, SAN JAIME, DIAMANTE, COL. AVELLANEDA, VILLAGUAY, ROSARIO DEL TALA, LA PAZ, VILLA ELISA, GRAL. RAMÍREZ, VILLA DEL ROSARÍO, SAN PEDRO, VIALE ,CERRITO, CRESPO, SAN PEDRO (Junta de Gobierno), SAN RAMÓN (Junta de Gobierno), BOVRIL,MARÍA GRANDE, LOS CONQUISTADORES, VICTORIA, FEDERACIÓN, SAN SALVADOR, GENERAL CAMPOS , BASAVILBASO,FEDERAL, IBICUY, VILLA MANTERO, URDINARRAIN, ORO VERDE, CHAJARÍ, NOGOYA, CONCORDIA, GUALEGUAYCHÚ y PARANÁ.

jueves, 30 de mayo de 2013

Mmmmm..........que mal huele esto.......DESPERTEMOS !!!!

CONFERENCIA DE RECURSOS NATURALES

La Unasur hará un inventario de las riquezas naturales de la región y creará un instituto de altos estudios.

La alianza regional busca cuantificar recursos hídricos, diversidad biológica, minerales e hidrocarburos. Además se analizará el aspecto cultural y las poblaciones indígenas.

Expertos de la Unasur propusieron realizar un inventario de las riquezas naturales de la región y crear un instituto de altos estudios sobre el tema, con el fin de diseñar estrategias para su aprovechamiento, durante la segunda jornada de la Conferencia de Recursos Naturales del bloque.


"Estamos trabajando la metodología para poder abordar ese inventario de los recursos naturales" en los doce países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), dijo a EFE Sergio Rodríguez, asesor de la Secretaría General del bloque.
Los países miembros de la Unasur cuentan con una diversidad única con 40.000 especies de plantas

Los aspectos a contabilizar son los recursos hídricos, la diversidad biológica, los minerales y los hidrocarburos de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay (suspendido del bloque actualmente), Uruguay, Venezuela, Guyana, Surinam y Perú, países que integran la Unasur.

Además, se analizará el aspecto cultural y las poblaciones indígenas de cada una de las naciones que pertenecen al mecanismo.

El asesor comentó que en la conferencia, que se celebró ayer en Caracas, se presentaron dos ponencias que se fundamentan en un documento presentado por el secretario general de la Unasur, Alí Rodríguez Araque, a los jefes de Estado de los países miembros "para ver formas de aprovechamiento económico de los recursos naturales en la región".

También se analizó la creación de un servicio geológico sudamericano capaz de sistematizar y centralizar la data geocientífica producida por los doce países, dijo la asesora de la Secretaría General de la Unasur Mónica Bruckmann a periodistas.

Bruckmann recordó que Rodríguez Araque propuso ante esa instancia la creación de un Centro de Altos Estudios de Investigación que pueda encarar investigaciones destinadas a conocer las riquezas naturales para su aprovechamiento.

ESTRATEGIAS CONJUNTAS

La Conferencia de Recursos Naturales y Desarrollo Integral de la Unasur comenzó el lunes con un llamado de sus participantes a desarrollar estrategias conjuntas para procurar que los beneficios que proporcionan sus riquezas naturales recaigan sobre sus pueblos.

Durante la inauguración del evento el presidente de Surinam, Desiré Delano Bouterse, recordó que el 6 por ciento de la superficie del planeta y el 40 por ciento del territorio de Sudamérica corresponde al área amazónica, "la selva tropical más extensa de la Tierra" y "una de las áreas con las más grandes reservas de agua dulce del mundo".

También resaltó que los países miembros de la Unasur cuentan con una diversidad única con 40.000 especies de plantas, de las cuales 2.000 se pueden utilizar en la alimentación y en la medicina, además de grandes reservas de madera, gas natural, oro, bauxita, cobre y oros recursos naturales.

La conferencia se extenderá hasta mañana con la participación de autoridades, expertos y representantes de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

miércoles, 29 de mayo de 2013

La década extractiva

postal de la época kSoja, minería, monocultivo de árboles y petróleo. Desalojos, fumigaciones, desmontes y tierra en pocas manos. Judicialización y represión sobre campesinos, indígenas y asambleas socioambientales. Las corporaciones y los asesinatos en el campo profundo. Diez años que dejaron heridas. 
INFORME ESPECIAL
Por Darío Aranda 
El monocultivo de soja abarcaba 12 millones de hectáreas en 2003 y, en diez años, pasó a ocupar 20 millones de hectáreas. La minería también fue por más: de 40 proyectos se pasó a 600 (creció 1500 por ciento). Sólo dos cifras, y dos actividades, que confirman el avance en la última década del extractivismo (agronegocios, forestales, minería, petróleo), con consecuencias que el relato oficial silencia: masivo uso de agrotóxicos, desmontes, desalojos rurales, leyes de escaso cumplimiento, concentración de tierras en pocas manos, judicialización y represión. Y la bienvenida a las corporaciones. Balance de una década extractiva.
Cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia la soja ocupaba 12 millones de hectáreas (el 38 por ciento de las 25 millones de hectáreas cultivadas).
En 2012, la soja abarcó 19,8 millones de hectáreas, el 56 por ciento de la superficie cultivada. Llamada por técnicos y funcionarios de manera eufemística: “Corrimiento de la frontera agropecuaria”.
La soja transgénica, con uso de glifosato, fue aprobada en marzo de 1996 por el entonces Secretario de Agricultura, Felipe Solá. Gobierno de Carlos Menen. El Estado no realizó estudios propios. Basó su aprobación en informes de las propias empresas de agronegocios.
El Plan Estratégico Agroalimentario, gestado por el Ministerio de Agricultura de la Nación, provincias, universidades y empresas, fue presentado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2011. Explicita la profundización del modelo: un aumento del 60 por ciento de la producción granaria (llegar a los 160 millones de toneladas) y un avance en la superficie sembrada: de 33 millones de hectáreas actuales pretende llegar a las 42 millones.
No se avanzará sobre las grandes ciudades, sino sobre territorios campesinos e indígenas.
El avance del agronegocios llega incluso a límites inesperados: en Neuquén y Chubut ya se planifica soja y maíz transgénicos.
El uso de agrotóxicos alcanza, según un informe de los Médicos de Pueblos Fumigados, a 300 millones de litros por año. Otras consecuencias: al menos 200 mil familias expulsadas del campo, denuncia el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-VC). A su vez, datos del propia INTA confirman la concentración de tierras: el dos por ciento de las explotaciones agropecuarias representa el 50 por ciento de la tierra. Y el 57 por ciento de las explotaciones agropecuarias (las más pequeñas) tienen sólo el tres por ciento. En Argentina se da una reforma agraria, pero al revés: muy pocos tienen casi todo, muchos no tienen casi nada.
En vísperas de los diez años de Gobierno, el MNCI, la Asamblea Campesina Indígena del Norte (Acina), el Frente Nacional Campesino (FNC) y el Foro Nacional de la Agricultura Familiar (Fonaf) emitieron un comunicado conjunto (organizaciones con buenos niveles de diálogo con el Gobierno): “Las organizaciones campesina e indígenas y de la agricultura familiar vamos por lo que falta”.
“En los últimos diez años las políticas públicas a favor de los sectores populares y de los mercados internos han brindado alivio a la resistencia de las economías campesinas-indígenas pero aún falta. El gigantesco avance de la frontera agropecuaria se acompañó de concentración de la tierra, monocultivo de soja y la commoditización de nuestro campo”, afirma el comunicado. Y describe la situación actual: “El desmantelamiento de la economía nacional, la destrucción y concentración de la cadena de valor y del consumo interno y la enorme dependencia de divisas en el monocultivo de soja”.
Señalan además que “hay muy buenas condiciones para dar un giro en la política” para fortalecer al campesinado y promover otro modelo agropecuario, pero alerta que “no es posible si no se cambian las reglas de juego, especialmente debe legislarse sobre la función social de la tierra y a favor de la economía popular”.
Destacan diez puntos: “tierra, trabajo y dignidad en el campo”, frenar los desalojos, política integral de tierras, fortalecer la producción campesina y la soberanía alimentaria, repoblar el campo, limitar los agrotóxicos y una ley de semillas que proteja las semillas nativas y criollas.
Monocultivo de árboles 
La Ley 25.080 fue aprobado por el menemismo (1999). Subsidia todos los pasos productivos, las empresas no deben pagar impuesto inmobiliario por las tierras y están exentos del pago sobre ingresos brutos. Además cuentan con devolución del IVA. Otorga “estabilidad fiscal” por 30 años (cualquier modificación impositiva, que afecta a todos los ciudadanos, no modifica el régimen fiscal de las compañías).
El monocultivo de árboles (con iguales consecuencias que la soja) pasó de 600 mil hectáreas en 1998 al doble (1,2 millones) en 2008. La Asociación Forestal Argentina (AFOA) proyecta llegar, en 2018, a tres millones de hectáreas.
Misiones concentra el 59 por ciento del monocultivo forestal. Le siguen Entre Ríos (11 por ciento), Buenos Aires y Corrientes (ambas con ocho por ciento).
Una sola multinacional del sector (Alto Paraná) concentra el diez por ciento de la tierra de Misiones (233 mil hectáreas). Y es el emblema del monocultivo en la tierra colorada.
La ley 25.080 vencía en enero de 2009, pero fue prorrogada por el Congreso en noviembre de 2008. Hasta el 2018, como pedían las empresas nucleadas en AFOA.
Néstor Kirchner recibió YPF ya privatizada (por Carlos Menem). En octubre de 2006, el Congreso Nacional aprobó la Ley 26.154, que amplió los beneficios impositivos que ya tenían las petroleras y gasíferas. También se renovaron las concesiones de yacimientos (por ejemplo, Cerro Dragón). “En política hidrocarburífera, los últimos diez años fueron una consolidación y profundización del neoliberalismo de la década del noventa. Hubo renovación de concesiones y amplios beneficios para los actores transnacionales, donde se les mantuvieron todos los amplios beneficios que tenían”, afirmó Diego Di Risio, del Observatorio Petrolero Sur.
El OPS señaló que la “estatización parcial” del YPF creó expectativas y pensaron en la posibilidad de que sea un punto de inflexión. “El último año ha dado señales claras de que se mantiene el modelo. La estatización sólo busca disputar la renta, solucionar los problemas de déficit energético y se sigue tratando como un commodity, sin cambio de concepción con respecto a la década del noventa”, afirmó Di Risio.
No duda que, al igual que con la soja, se experimenta un “corrimiento de la frontera hidrocarburífera”. Muestra de eso: la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) estaba integrada por diez provincias (las de tradición petrolera). Desde 2006, todas las provincias restantes modificaron sus legislaciones para favorecer concesiones para la exploración de hidrocarburos. “Claras zonas donde avanza la frontera es en Entre Ríos, Salta y Mendoza, entre otras”, precisó Di Risio.
La actividad petrolera sumó un nuevo cuestionamiento la extracción con la técnica de “fractura hidráulica” (también llamado “fracking”). El agotamiento de las reservas hidrocarburíferas llevó al desarrollo de técnicas para explotar yacimiento “no convencionales”, que se encuentran en una “roca madre”. Es necesaria la fractura hidráulica, con grandes volúmenes de agua y químicos a presión que rompen la roca y extraen el hidrocarburo.
El fracking ya fue prohibido en Francia y Bulgaria. Y en estados de Australia, Sudáfrica, Canadá, Suiza y Estados Unidos. En Argentina fue prohibido, en los últimos seis meses, en Cinco Saltos (Río Negro), San Carlos, Tupungato (Mendoza) y en las entrerrianas Concepción del Uruguay, Colón y Los Conquistadores.
YPF presentó el 30 de agosto de 2012 su “Estrategia de gestión 2013-3017”. En la página 51 señala que “Argentina tiene un enorme potencial de no convencional” e identifica siete cuencas que involucran a 18 provincias.
La semana pasada, YPF anunció la firma de un “preacuerdo” con la estadounidense Chevron, para explotar la formación Vaca Muerta (cuenca neuquina). Y avanzar también en la exploración de la formación Cacheuta (Mendoza).
La Confederación Mapuche de Neuquén denunció que se está violando toda la legislación indígena (provincial, nacional e internacional) que obliga al “consentimiento libre, previo e informado” de las comunidades. La Confederación Mapuche ya alertó que resistirá el nuevo avance petrolero.
La Secretaría de Minería de Nación emitió el 13 de enero de 2012 un comunicado: “Histórica inversión (minera)”. Informó el aumento de la exploración en un 664 por ciento en los últimos ocho años. El comunicado remarcó que “el récord histórico ratifica a la Argentina como uno de los países con mayor dinámica en esta actividad” y explicó que ”el fuerte aumento de la actividad exploratoria generó la aparición de nuevos emprendimientos, el país ya cuenta con más de 600, en todo concepto”. Y detalló que las principales provincias con proyectos mineros son Santa Cruz, San Juan, Salta, Catamarca, Jujuy, Mendoza, Neuquén y La Rioja.
Siempre según datos oficiales (informe “La minería en números”), en 2003 había sólo 40 proyectos mineros en estudio. En 2009 ya eran 336 (840 por ciento) y en 2012 llegan a 600: un 1500 por ciento más que en 2003.
Nunca antes la minería había crecido tanto.
El jueves 9 de febrero de 2012, en un discurso público, la Presidenta hizo una puesta en escena con un trabajador minero (que reivindicó la actividad y cuestionó a los ambientalistas –luego se supo que era un militante del PJ–) y reconoció la necesidad de “una discusión en serio” respecto a la minería.
El viernes 10 de febrero, a las 3.45, la policía de Tucumán desalojó el corte de Amaicha del Valle, donde también se frenaba el avance de camiones de Alumbrera.
“En estos últimos diez años la minería fue uno de los sectores que más creció en Argentina, como demuestran los proyectos de inversión en ejecución que totalizan 614, contra los 18 que había en 2003, y una producción de minerales que se multiplicó por diez”, celebra el cable de la agencia estatal Telam del 19 de mayo pasado. El título es claro: “Década minera. Uno de los sectores que más creció entre 2003 y 2013”.
Y cita al secretario de Minería, Jorge Mayoral: “La puesta en marcha del Plan Minero Nacional (presentado en 2004) dio como resultado un nivel de crecimiento sin precedentes”. Y destacó que la premisa del Gobierno es “profundizar la visión de considerar a la Minería como política de Estado”.
Otro dato de importancia sectorial fue la constitución de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), en 2012, con la participación de las provincias mineras, con el fin de favorecer el desarrollo regional generando empleos y oportunidades para pymes de servicios nacionales. Espacio gubernamental-empresario para impulsar la actividad.
La megaminería es cuestionada por medio centenar de asambleas cordilleranas que denuncian al menos cuatro puntos de la actividad: la contaminación ambiental, el despojo de los recursos naturales (“bienes comunes”), el cambio drástico que implica la llegada de la megaminería a pueblos y pequeñas ciudades, y falta de consulta sobre qué futuro desean para los lugares donde viven. No aceptan que empresarios y políticos decidan, sin escuchar a las poblaciones, la explotación de yacimientos mineros.
En la última década, sólo dos ciudades pudieron votar si aceptaban o rechazaban la megaminería. Esquel (2003) y Loncopué (Neuquén, 2012). En ambas gano el “no a la mina” por más del 80 por ciento de los votos. Los gobiernos provinciales han prohibido plebiscitos en Calingasta (San Juan), Andalgalá y Tinogasta (Catamarca), y en Famatina y Chilecito (La Rioja).
Leyes 
En la última década el Congreso Nacional, con mayoría oficialista, sancionó tres leyes que pueden leerse como posibles frenos al extractivismo.
En noviembre de 2006 se sancionó la Ley 26.160, que frena los procesos judiciales de desalojos de comunidades indígenas. Y ordena relevar, en tres años, todos los territorios indígenas.
El retraso del relevamiento obligó a prorrogar la ley, hasta noviembre de 2013. A casi seis años de la sanción, hay provincias donde aún no ha comenzado el relevamiento (Neuquén).
La Auditoría General de la Nación (AGN) alertó en junio de 2012 que en tres años sólo se había relevado el cuatro por ciento de las comunidades y destacó que se desconocían el destino del 70 por ciento de los 24 millones de pesos que se giraron a las provincias para llevar adelante el programa. “El Programa de Relevamiento Territorial ha logrado un escaso nivel de ejecución en sus primeros tres años de implementación, sobre 1470 comunidades indígenas se relevaron las carpetas técnicas de 62, esto es el 4,22 por ciento”, denunció la AGN.
La llamada “ley de glaciares” fue sancionada dos veces. Fue aprobada por amplia mayoría del Congreso el 22 de octubre de 2008. Se interpretaba, de aplicarse, como un virtual freno a la avanzada de la megaminería. Fue vetada por la Presidenta el 10 de noviembre. “El veto Barrick”, la bautizó el funcionario nacional, Enrique Martínez, entonces presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
En septiembre de 2010 volvió a aprobarse. Llamada formalmente Ley 26.639 de Presupuestos Mínimos para la Preservación de Glaciares y del Ambiente Periglacial. Prohíbe las actividades contaminantes en los cuerpos de agua, hielo y sus zonas aledañas, y establece que el Inventario Nacional de Glaciares debe ser realizado por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianiglia), que depende del Conicet.
La norma fue frenada judicialmente por un medida cautelar (por una presentación de la empresa Barrick Gold en San Juan). Recién en julio de 2012, la Corte Suprema de Justicia ratificó la vigencia de la ley.
La norma estableció un plazo de 180 días para la realización del relevamiento.
En marzo pasado, el Ianiglia difundió una gacetilla con el “primer informe del Inventario Nacional de Glaciares”. Relevó “cuerpos de hielo” en seis provincias, donde “se identificaron más de 4 mil glaciares que cubren un área superior a los 3.700 kilómetros cuadrados”.
El Ianiglia presentó el trabajo a la Secretaría de Ambiente de la Nación. Pero nunca hizo público los informes completos.
La Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (más conocida como Ley de Bosques) se sancionó el 28 de noviembre de 2007. Pero la Presidenta tardó catorce meses en reglamentarla. Lo hizo luego del alud que inundó y destruyó parte de la ciudad de Tartagal, febrero de 2009, donde organizaciones sociales y académicos apuntaron a la tala selectiva por venta de madera y por la actividad petrolera.
A cinco años de la sanción de la norma, en febrero pasado, Greenpeace, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Vida Silvestre presentaron un informe conjunto en el que –en base a datos oficiales– evaluaron el nivel de cumplimiento de la Ley de Bosques. “Si bien desde la sanción de la Ley el promedio de deforestación anual disminuyó casi un 20 por ciento (pasó de aproximadamente 280.000 a 230.000 hectáreas al año), el mismo sigue siendo muy elevado: según datos oficiales entre 2008 y 2011 se desmontaron 932.109 hectáreas. Santiago del Estero (399.660), Salta (222.868), Formosa (113.109) y Chaco (102.592) han sido las provincias con mayor deforestación”, afirman las ONGs.
El informe, llamado “Ley de Bosques: cinco años con pocos avances”, estima que desde la sanción de la ley hasta fines de 2012 se deforestaron 1.145.044 hectáreas. 229.009 hectáreas por año, 627 hectáreas por día. 26 hectáreas por hora. Si se suman los desmontes del periodo 2004-2008 (1.356.868), en los últimos nueve años se arrasaron 2.501.912, el equivalente a 124 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.
Una ley, nacida de las organizaciones campesinas, fue presentada en noviembre de 2011. Propone frenar los desalojos rurales por cinco años. Aunque fue presentada por legisladores oficialistas (Frente Transversal y Movimiento Evita), el proyecto no fue aprobado.
Corporaciones 
“No soy la Presidenta de las corporaciones”, afirmó Cristina Fernández de Kirchner el 10 de diciembre de 2011, en el discurso de reasunción, en el Congreso Nacional.
En abril de 2009, la Presidenta recibió en Casa de Gobierno a Peter Munk, presidente de Barrick Gold, la mayor multinacional minera. El encuentro se repitió en junio de 2010, en Toronto (Canadá), en el marco de la cumbre del G20. El veto a la ley de glaciares y el desarrollo de Pascua Lama (proyecto binacional, con Chile, de extracción de oro) fueron parte de las crónicas periodísticas.
El 15 de junio de 2012, en un almuerzo en el Consejo de las Américas (espacio emblemático del establishment económico estadounidense), la Presidenta anunció: “Hace unos instantes estuve con Monsanto, que nos anunciaba una inversión muy importante en materia de maíz. Y además estaban muy contentos porque Argentina hoy está, digamos, a la vanguardia en materia de eventos biotecnológicos. Aquí tengo, y esto la verdad que se los quiero mostrar porque estoy muy orgullosa, el prospecto de Monsanto. Una inversión muy importante en Malvinas Argentinas, en Córdoba, en materia de maíz con una nueva digamos semilla de carácter transgénico”.
Monsanto es la mayor corporación del agronegocios. Domina el 27 por ciento del mercado de semillas (transgénicas y convencionales), el 86 por ciento del mercado de transgénicas y es uno de los mayores productores de agrotóxicos.
Dos meses después del anunció, en agosto, el Ministro de Agricultura aprobó a Monsanto una nueva semilla de soja (“RR2 Intacta”).
Como ya fue mencionado, YPF anunció un “preacuerdo” con la estadounidense Chevron. Se trata de una de las mayores compañías petroleras del mundo, fue condenada en Ecuador a pagar 19.000 millones de dólares por contaminación: 103 millones de litros de crudo derramado (650 mil barriles), 63.000 millones de litros de agua tóxica arrojada a ríos y la contaminación de dos millones de hectáreas donde vivían y trabajaban pueblos indígenas y campesinos.
Modelo
Horacio Machado Aráoz es docente de la Universidad Nacional de Catamarca y militante del Colectivo Sumaj Kawsay (parte de la Asamblea Socioambiental del NOA -Asanoa-). “Si bien en muchos aspectos y dimensiones esta década pasada ha significado el avance en la restitución y recuperación de derechos conculcados y/o vulnerados desde el terrorismo de estado al neoliberalismo de guerra de los ’90, también hay que marcar en esta década se ha abierto también un nuevo ciclo de violación a los derechos humanos”, afirma Machado Aráoz. Y denuncia: “Los derechos más elementales de poblaciones fumigadas, intoxicadas a gran escala, sometidas a voladuras y a la contaminación masiva de sus fuentes de agua, sus suelos y su atmósfera, poblaciones perseguidas y reprimidas, por policías provinciales, por la Gendarmería y por patotas y guardias para-policiales armadas desde una perversa articulación ‘público-privada’ por terratenientes sojeros, empresarios mineros, petroleros, y caudillos políticos provincianos”.
Araóz, coautor del libro “15 mitos y realidades de la minería transnacional en Argentina”, describe que en la última década en las provincias ha crecido el (término nuevo) “feu-deralismo extractivista”. Explica que los “ingresos” de las actividades primario-exportadoras han contribuido muy poco a avanzar en la democratización de las sociedades: “Si bien se han recuperado los niveles de empleo y se ha reducido la pobreza, también es cierto que ha crecido la proporción de la población cautiva, sujeta a los mandatos de punteros políticos que manejan la administración arbitraria de políticas y recursos asistencialistas”.
Resume al extractivismo como la “combinación de la depredación de los ecosistemas, la degradación de las condiciones de salud, y el deterioro y vulneración de derechos y las condiciones de una democracia sustantiva”.
En mayo de 2010, una histórica marcha de pueblos indígenas llegó hasta Plaza de Mayo, en el marco de las celebraciones del “Bicentenario”. Habían marchado durante una semana en tres columnas (NOA, NEA y Patagonia). Y fueron recibidos por la Presidenta. Hubo promesas de nuevas leyes, entrega de radios comunitarias y fotos protocolares, pero no hubo respuesta sobre la principal demanda de los pueblos indígenas: el territorio.
Un año después, se conoció el audio de esa histórica reunión. La Presidenta advirtió que priorizará la actividad petrolera por sobre las comunidades y les pidió ser “inteligentes” para aceptar los avances de la modernidad.
Fue la confirmación de que el modelo extractivo (ejemplificado con el petróleo) iba a tener prioridad por sobre territorio indígena. El discurso de la Presidenta duró 14 minutos y 57 segundos. Llamó en nueve oportunidades a ser “inteligentes” para negociar y aceptar los cambios. También llamó a ser “realistas” y “sensatos”.
Cuando la reunión terminaba, de imprevisto, tomó la palabra Paz Argentina Quiroga, Amta (guía espiritual) del Pueblo Nación Warpe de San Juan. ”Le pido que tenga una reflexión en relación a estas cuestiones porque no es sólo un problema de discriminación, es una deuda histórica que el país de los argentinos que va a cumplir 200 años todavía tiene (…) Soy capaz de decirle en la cara y mirándola a los ojos, voy a decirle a usted, tenemos mucha inteligencia. No se trata sólo de organizarse y ser inteligente cuando tenemos un territorio avasallado por las trasnacionales”, contestó la referente warpe y, frente a la misma Presidenta, le aclaró: ”somos un pueblo espiritual y de resistencia. Hemos resistido pero también necesitamos de un estado nacional y provincial que ejecute las leyes”.
A tres años de aquel hecho histórico, la guía espiritual evalúa los diez años de gobierno kirchnerista: “Esta década unos la dan por ‘ganada’ y otros por ‘perdida’. Para los pueblos indígenas es una década ensangrentada, llena de dolor, desalojos y judicialización. Este Gobierno no cesa con sus planes extractivistas, una muestra es que entrega la cordillera a las multinacionales mineras. Pero estamos de pie y seguiremos en lucha”.
Un capítulo aparte debiera escribirse sobre la lucha de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera) de Formosa. La sistemática violencia del gobierno de Gildo Insfrán es un símbolo de padecer de los pueblos originarios de Argentina y de la impunidad de los gobiernos feudales.
Represión 
El 9 de febrero de 2012, un centenar de efectivos reprimió violentamente enTinogasta (Catamarca) a hombres, mujeres y niños que cortaban el paso a los camiones de Minera Alumbrera, símbolo de la megaminería en Argentina. Hubo balazos de goma en rostros, patadas a mujeres, gases lacrimógenos para todos.
La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC, que reúne a asambleas de todo el país) declaró el estado de altera y movilización. “La respuesta de los gobiernos cómplices de las transnacionales ha sido la represión (…) Las amenazas y los maltratos hacia las resistencias populares a la brutal megaminería no finalizan (…) La brutalidad y las amenazas provenientes del Estado nacional y los estados provinciales, no cesa. Las empresas mineras pretenden avanzar sin más, imponiendo su política de ganancias y destrucción”.
En julio pasado, en Cerro Negro (cruce de rutas 40 y 60), la policía de Catamarca y grupos de choque reprimieron a asambleístas que rechazan la megaminería y bloqueaban el paso de camiones de Minera Alumbrera. En un hecho insólito en democracia, 56 militantes fueron forzados por la policía a dejar la provincia.
En noviembre pasado fue el turno de Rawson, donde patotas promineras, de la Uocra y punteros políticos golpearon con cadenas y palos a asambleístas en la puerta de Legislatura.
El sábado 11 de mayo pasado reprimieron a asambleístas de Famatina (La Rioja), que resiste el avance de la megaminería. El miércoles 22 de mayo, la policía de Chaco reprimió un corte de ruta en Castelli (realizado por comunidades qom y organizaciones sociales que reclamaban por la forma de distribución de planes sociales). Ayer nomás, 24 de mayo, fue el turno de comunidades Tonocoté en Santiago del Estero.
Sólo un puñado de las decenas de represiones de los últimos años.
Y la judicialización también está presente. Solo en el NOA hay 150 activistas socioambientales judicializados. El Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas contabilizó 347 integrantes del Pueblo Mapuche judicializados en Neuquén por defender el territorio. El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-VC) precisa que 500 campesinos enfrentan causas judiciales por resistir los desalojos.
En los últimos años cinco años se sucedieron asesinatos y muertes dudosas (catalogados como “accidentes” por la policía pero denunciadas como asesinatos por las organizaciones sociales). Javier Chocobar (octubre de 2009, diaguita de Tucumán), Sandra Juárez (marzo de 2012, Santiago del Estero), Roberto López (noviembre de 2010, qom de Formosa), Mario López (noviembre de 2010, pilagá de Formosa), Mártires López (junio de 2011, de Chaco), Cristian Ferreyra (noviembre de 2011, de Santiago del Estero), Miguel Galván (octubre de 2012, lule-vilela de Santiago del Estero), Celestina Jara y Lila Coyipé –beba de 10 meses– (ambas qom de La Primavera, Formosa), Imer Flores (enero de 2013, qom de Chaco), Juan Daniel Díaz Asijak (enero de 2013, qom de La Primavera), Florentín Díaz (22 de mayo, qom de Chaco).
Tanto la violencia contra asambleas socioambientales como los asesinatos de campesinos e indígenas tienen un denominador común: el silencio de la Presidenta.

martes, 28 de mayo de 2013

Marcharán contra los no convencionales

Marcharán contra los no convencionales

00:13 28/05/2013
NEUQUÉN (AN).- Una veintena de organizaciones sociales y sindicales se unieron para manifestar su resistencia al desarrollo de los yacimientos no convencionales con el argumento de que es incompatible con el medio ambiente.
Mañana realizarán una actividad en el ingreso al espacio Duam "contra el saqueo, la muerte y la contaminación" en ocasión de la realización de las jornadas Cluster Shale. "Definirán la explotación que dejarán saqueo y contaminación en nuestro territorio solapado con la falsa idea de progreso y desarrollo", dijeron las organizaciones que el domingo realizaron una distribución de folletos explicativos en el monumento a San Martín.
"Estaremos en el exterior del complejo entregando folletos", dijo Soledad Arrieta una de las integrantes del grupo que agrupa a organizaciones sociales, sindicales, feministas y de derechos humanos. La convocatoria es a partir de las 9. El domingo, además de difundir información sobre la hidrofractura se proyectó el documental realizado por Matías Estévez en el marco de sus producciones "Río Impetuoso".

Actividad contra el Fracking en Nqn, en el marco del Paro Nacional de CTA- ADUNC INFORMA Y CONVOCA-


Desde ADUNC retransmitimos el comunicado de la Multisectorial contra el Francking y convocamos a la concentración a realizarse el miércoles 29/05, a las 09 hs., frente al Espacio DUAM (aeropuerto de Neuquén) en repudio al 2° Encuentro Cluster Shale

A continuación el comunicado de la Multisectorial contra el Fracking

Actividades contra el saqueo, la muerte y la contaminación
Este 29 y 30 de mayo se reúnen en el espacio Duam distintos sectores empresariales y del gobierno en lo que denominan Cluster Shale. Allí definirán la proyección de la explotación hidrocaburífera no convencional y participarán gerentes y técnicxs de las distintas empresas trasnacionales, representantes de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, las autoridades de la universidad y empresarixs locales prestadores de servicios al sector. Definirán la explotación que dejarán saqueo y contaminación en nuestro territorio solapado con la falsa idea de progreso y desarrollo.
Ante esto, organizaciones sociales, sindicales, feministas y de derechos humanos convocamos a participar de actividades en repudio al encuentro en particular y a la explotación no convencional de hidrocarburos en general. Las mismas se desarrollarán fuera del espacio Duam el próximo 29 a partir de las 9 de la mañana. Además, este domingo 26, estaremos desde las 18 en el monumento a San Martín difundiendo información sobre la hidrofractura y proyectaremos el documental sobre el tema realizado por Matías Estévez en el marco de sus producciones “Río Impetuoso”.
¿Qué es el Fracking?
La fractura hidráulica consiste en inyectar millones de litros de agua a mucha presión, mezcladas con arena y centenares de sustancias tóxicas, destruyendo la roca dentro de la cual están encerrados el gas y el petróleo.  El agua empleada queda inutilizable, hay alto riesgo de que se contaminen aguas subterráneas y superficiales, la emisión de gases contaminantes al aire, la tierra y hasta que generen movimientos sísmicos, entre otras consecuencias negativas.
El fracking es tan perjudicial como la megaminería en cuanto a su agresividad ambiental y económica. Por eso, al igual que la megaminería, ha despertado grandes movimientos sociales que en todo el mundo rechazan la aplicación de esta técnica, siendo prohibida en algunos países como Francia, Bulgaria, en algunos estados de Estados Unidos y en varias ciudades de Argentina (Concepción del Uruguay y Colón, en Entre Ríos; San Carlos y Tupungato, en Mendoza; y Cinco Saltos, en Río Negro), entre otros lugares.
CONVOCAN:
ATE Áreas Naturales Protegidas – Confederación Mapuche de Neuquén – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Asociación Zainuco – Unidad Popular – Partido Comunista Revolucionario – Coop. para la Comunicación 8300 – Frente Popular Dario Santillan – Colectiva La Revuelta – Foro Ciudadano – Partido Socialista – EcoSUR – Foro Permanente por el Medio Ambiente – Federación Universitaria del Comahue – Observatorio Petrolero Sur – COB La Brecha- Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria – Movimiento Proyecto Sur -  Movimiento Socialista de los Trabajadores – Partido del Trabajo y el Pueblo  – Asociación de Docente Universidad Nacional del Comahue

lunes, 27 de mayo de 2013

El ocaso del petróleo: destrucción, muerte y resistencia

  





13 derrames en menos de un mes

Martin Mantxo

"Dejad el petróleo bajo suelo
el carbón en el agujero
y las arenas bituminosas en la tierra
(pero) no tengo uno bueno sobre fracking!"
(Nnimmo Bassey, activista anti-petrolero nigeriano, 2011)
 
Desde el 11 de marzo al 9 de abril han ocurrido 15 derrames de petróleo en el mundo. O por lo menos esos son los que ha contabilizado la Campaña de Acción Global por el Clima (TckTckTck), pero por desgracia seguro que serán muchos más.  
El petróleo se está reduciendo y con ello se está encareciendo. El conocido por "pico del petróleo" (y otros recursos como carbón, uranio, etc), cuando las reservas empiezan a menguar, ya se ha iniciado: según la IEA (Agencia Internacional de Energía) éste comenzó en el 2006a. pero en algunos lugares como los Estados Unidos esté ocurrió a finales de los 60. Por eso en ese país, con la dependencia y nivel de consumo que tienen, hay mucho interés en impulsar otras formas de extracción: extracción en aguas profundas, fractura hidráulica, arenas bituminosas, etc. Otro petróleo que antes se desechó por su pobre calidad y costo de extracción y producción es el crudo pesado, que en las últimas décadas, debido a ese disminución de las reservas resulta interesante económica y energéticamente. Este se sitúa en zonas muy remotas, de difícil acceso y también vulnerables pues albergan una gran biodiversidad. Todas estas formas de extracción conllevan resultados terribles para el medio ambiente. También se desechó por arriesgado petróleo en grandes profundidades marinas.
Extracción de petróleo en grandes profundidades marinas.
El mayor accidente petrolero mar adentro (y a nivel general también) fue la explosión de la plataforma de BP Deepwater Horizon en el golfo de México. Esta plataforma tenía una capacidad de taladrar de 10.680 metros de profundidad. Pero esa profundidad significa tener un tubo muy muy largo y mayor probabilidad de rotura. Deepwater Horizon derramó 5 millones de bidones de petróleo (780.000 m3).
Después de ocurrido este accidente la extracción en grandes profundidades no ha cambiado mucho. El gobierno USA presionó a Repsol para no extraer en aguas cubanas, argumentando que de ocurrir otro accidente ellos serían nuevamente damnificados. Pero se cree que más que eso, la verdadera razón era excluir a Cuba de acceso a su propio petróleo y privarle de un recurso energético y económico. Conociendo el férreo bloqueo a que USA ha sometido al pueblo cubano por más de 50 años, esta hipótesis es más que creíble. Repsol contaba con la plataforma Scarabeo-9 con capacidad de operación en 4.548 metros de profundidad - como no, muy capacitada también para protagonizar un accidente de gran dimensión. Repsol también tiene planes de extraer petróleo en aguas de Canarias (Lanzarote y Fuerteventura) desde 2001. A ello se han opuesto unánimemente tanto la población y organizaciones sociales como las instituciones locales (el parlamento se ha posicionado en contra, etc). Sin embargo, este pasado abril el gobierno español se ha pasado todo ello por la manga y ha decidido otorgar permiso de extracción a Repsol. Allá operaría a 3.500 metros.
En Brasil en cambio, donde Repsol también ha hallado reservas, la profundidad total (mar + tierra) sería de 7.210 metros! La locura continúa!
Derrames de crudo pesado
El crudo pesado (muy similar al petróleo de las arenas bituminosas) (casi el 70 % del petróleo existente) ocurre lo mismo: fue desestimado por muchos años, y ahora en cambio se ha convertido en valioso. Así es el que se extrae en Ecuador, Perú, Brasil o Nigeria. Además de ser un petróleo de peor calidad, a éste se le suma que muchas veces se encuentra en lugares poco accesibles (selvas) o como en los casos de Ecuador y Perú tras la cordillera andina. Esto significa que este petróleo tan pesado precisa de infraestructuras y oleoductos para poder ser sacado de la selva (además hay que calentarlo para que pueda circular en los oleoductos). Por eso Texaco fue la única petrolera operando en Ecuador (y así provocó el desastre que provocó) hasta 1990, no habiendo comenzado hasta 1967 . Pero desde esa década otras empresas empezaron a entrar en la zona: la Amazonía ecuatoriana se encuentra en su totalidad dividida en bloques de extracción. Ahora, ese petróleo de baja calidad y con altos costes de extracción, transporte, refino, etc es rentable por el precio del petróleo convencional. 
Para sacar todo ese petróleo se construyo el OCP (Oleoducto de Crudos Pesados), cuyo uno de sus propietarios es Repsol y uno de sus financiadores originales el BBVA. El OCP sufrió una rotura el pasado 8 de abril en el estuario del río Winchele en Esmeraldas derramando 2.000 bidones de crudo. El derrame afecto a una longitud de 5 kilómetros del río terminando con todo vestigio de vida (peces, anfibios, camarones, etc). Ha sido considerado como un desastre ambiental y la limpieza se puede alargar hasta agosto. En el 2009 el OCP sufrió también un grave accidente derramando 14.000 bidones de crudo en los afluentes del Amazonas Napo y Coca.
El BBVA también ha financiado el oleoducto Bicentenario en Colombia, en agosto del pasado 2012. Esta también es una zona muy vulnerable por ser uno de los escenarios más activos del conflicto bélico colombiano. Los oleoductos Gasyrg en Bolivia y el Camisea en la Amazonía peruana también fueron financiados por el BBVA. Camisea se ha roto ocasionando derrames en múltiples ocasiones, una de ellas también en el 2009 y otra el pasado febrero, en el río Urubamba acaban do con todos los pces y afectando también al pueblo machiguenga. También ha financiado el oleoducto Nordstream que une Rusia y Alemania.
En relación con el crudo pesado debemos citar la propuesta para el Parque Yasuni en la Amazonia ecuatoriana. En este parque opera también Repsol (bloque 16), y allá también está teniendo lugar un desastre ecológico. Pero la mayor parte de Yasuni, el mayor yacimiento ecuatoriano (846 millones de bidones) está todavía sin concesionar y para él el gobierno de Correa tomó una propuesta de mantener el petróleo bajo tierra. Siendo un país endeudado y suponiendo el petróleo tal recurso económico, la propuesta supone que gobiernos más ricos paguen la mitad de lo que supondría extraer ese petróleo del bloque ITT (3.600 millones de dólares). Así se conservaría esa parte de la Amazonia con su biodiversidad al tiempo que no se incidiría en el cambio climático. Por ahora e gobierno alemán es el que más claro se ha posicionado, aceptando pagar por 13 años 5 millones de dólares al año. El gobierno español también se mostró favorable, aunque planteaba el canjearlo por deuda de carbono. Pero tras la 'crisis' lo ha desestimado, como ha hecho el gobierno francés. De todas formas, esta iniciativa es la única actualmente que pueda plantear un freno a la extracción en lugares de tanta riqueza ecológica, así que es nuestro deber impulsarlas.
La continuación del infierno nigeriano
Otros de los derrames de estos días han ocurrido en Nigeria, que continúa siendo un infierno ambiental (y social). De allá traemos mucho del petróleo y gas que usamos (tanto para consumo directo como para producción eléctrica) y allá se encuentran extrayendo combustibles y beneficios todas las transnacionales energéticas estatales (Iberdrola, Repsol, Gas Natural, Endesa). En este periodo que tratamos ocurrieron dos derrames, el 11 de marzo y el 2 de abril. El 1º ocurrió en Gwagwaladan, en el oleoducto NNPC, en una zona pantanosa en la que contaminó toda el agua, de la que se dependen comunidades y animales. El 2º lo protagonizó Shell en el oleoducto de Nembe Creek vertiendo 60.000 bidones de crudo. Tan sólo fue en este enero cuando la corte holandesa declaraba a Shell culpable por primera vez de uno de sus muchos vertidos y contaminación del delta del río Níger por el derrame de Ikot Ada Udo. Esta decisión es todo un hito que esperamos siente jurisprudencia en casos posteriores.
El pasado 3 de abril, la guerrilla anti-petrolera del Delta del Níger, MEND (Movimiento por la Emancipación del Delta del Níger)1, que desde 2009 había cesado su actividad tras acuerdos con el gobierno, también retomaba las armas. Para esta organización los acuerdos no se habían respetado por el gobierno, que a la continuidad de conflictos suscitados por las petroleras y la triste situación socio-económica de las comunidades nativas, se le sumaba un complot para encarcelar por 13 años al supuesto líder del MEND Henry Okah. Así las cosas, el MEND se enfrentó a un destacamento policial el 7 de abril en el que resultaron muertos 12 policías y dos miembros del MEND.
Otros dos de los derrames ocurridos estos días corresponden al norte de America, en Terranova y en Alaska, el 3 y el 9 de abril respectivamente, con 157 bidones vertidos en el segundo caso en un oleoducto de Repsol! 
El nuevo infierno bituminoso
Las arenas bituminosas son las otras que han conseguido revalorizarse, que no se han empezado a extraer hasta este siglo XXI. Uno de los mayores yacimientos se encuentra en America del norte, tanto en los Estados Unidos como en Canadá. Debido a esa adición por petróleo y esa necesidad de satisfacerla, en estados Unidos y Canadá han optado por extraer petróleo de las arenas. En el 2006 ya existían en Canadá 81 proyectos de este tipo (en Alberta operan ahora 20 transnacionales!) extrayéndose 1,25 millones de barriles por día! Este procedimiento conlleva mucha energía y mucho dinero, como la fractura hidráulica. Por tanto, afecta más al cambio climático (12 % más de gases invernadero que el petróleo convencional). Como esta última, sus efectos en el medio ambiente son drásticos, pues hay que quitar una gran extensión de tierra y con ella se van bosques y ecosistemas enteros. Además al remover la tierra y la arena, el bitumen se mezcla con tierra y agua, contaminándolo todo. La separación del crudo de la arena precisa también grandes volúmenes de agua: de 4 a seis barriles de agua para producir uno de petróleo (de dos a tres más que el petróleo convencional). 10% de esa agua es devuelta al río, pero en malas condiciones (empobrecida y de deterioro rápido). El resto se deposita en grandes piscinas del tamaño de lagos (unos 4 trillones de litros) de agua residual como la de Syncrude2. Es tan tóxica que los pájaros que en ellas se posan mueren a millares3. En Alberta (Canadá) se extrae agua del río Athabasca (652 millones de metros cúbicos al año) pero en Dacota del Sur o Utah no existe esa cantidad de agua.
Otro problema ambiental asociado es la contaminación por derrames (oleoductos, piscinas de aguas residuales, etc), que aquí nos ocupa y que como hemos comprobado en los últimos días son numerosos. De los 15 acaecidos entre marzo y abril 4 correspondían a las arenas bituminosas: dos de oleoductos y uno de un tren que transportaban el petróleo resultante, y el cuarto de una piscina de aguas residuales
- 19 marzo, Fort Simpson (Canadá): el oleoducto Enbridge Norman vierte 6.290 bidones de petróleo
- 25 marzo, Fort MacKay, Alberta (Canadá): 2.200 bidones de aguas residuales vertidas al río Athabasca
- 27 marzo, Minnesota (USA): un tren vierte 952 bidones de petróleo de arenas bituminosas
- 29 marzo, Mayflower, Arkansas (USA): 12.000 bidones de petróleo de arenas bituminosas vertido de oleoducto de Exxon Mobil. Las arenas al lago Conway y se dirigen al río Arkansas. Tras este accidente activistas se encadenaron y pararon la construcción del oleoducto trans-canadiense Lockdown Halts Keystone XL en Oklahoma (29 abril) que amenaza zonas pantanosas y habitadas por indígenas. 
Como en otras actividades extractivas, los pueblos nativos son los principales afectados: en Canadá el 70 % de las arenas bituminosas se localizan en tierras de la nación nativa del Lago Lubicon, y también son afectados los pueblos originarios Metis, Dene (txipewyan), Kree, Ihanktonwan Dakota, Nadleh Whut'en. El pasado 20 de marzo se juntaron en Ottawa representantes de esos pueblos de Estados unidos y Canadá. Entre sus decisiones figuraba el oponerse a los oleoductos que partiendo de Alberta cruzan sus territorios: el oleoducto Trans Mountain, el Keystone XL va hasta Texas mientras que el Northern Gateway va hasta el Pacífico para exportar petróleo a China.
El 16 de mayo fue un día histórico para la oposición indígena a la extracción de petróleo de arena pues 10 naciones indígenas 4 abandonaban una reunión con el Departamento de Estado de estados Unidos y firmaban su rechazo al oleoducto TransCanada/Keystone XL. "El oleoducto - afirmaban- será contraproducente no sólo para las naciones recogidas (en el documento) sino para todas las futuras generaciones del planeta Tierra". Se refieren a él como "una desacralización de Ina Maka (Madre Tierra)". El oleoducto pasaría por tierras sagradas reconocidas en los tratados de 1851 y 1868. 
Las compañías tratan de comprar a los nativos para poder imponer sus proyectos. Algunos se han convertido en millonarios y son los principales impulsores de algunos proyectos. Otro método de superar su oposición es haciéndoles participes de la actividad extractiva, mediante la creación de compañías exclusivamente nativas como Eagle Spirit (Espíritu de Aguila) o First Nations Limited Partnership (Primeras Naciones Sociedad Limitada).
Frack-off! Resistiendo al fracking
Al estar tan desarrollados los métodos de extracción de petróleo de arenas bituminosas y de gas de pizarra (fracking) en los Estados Unidos y en Canadá, la oposición y desobediencia se está desarrollando también, no sólo en el sector indígena, sino en otros afectados y la población en general. El 7 de mayo por ejemplo, activistas pararon la Conferencia sobre Combustibles No-convencionales en Salt Lake City. Se ocupan recintos de extracción por fractura hidráulica, paran máquinas o se organizan campañas a nivel barrial o institucional. Por ejemplo el 1 de mayo activistas anti-fracking ocuparon la planta de procesamiento de arenas de sílice para fracking en una zona de bosque nativo en Winona (USA). 35 personas fueron detenidas. La arena de sílice es utilizada en el fracking para impedir que se cierren los pozos durante la perforación. Su extracción se realiza mediante la eliminación total de la montaña.
El 3 de mayo también, la Corte de Apelación de Nueva York dio la razón a los ayuntamientos de Dryden y Middlefield a la hora de prohibir la fractura hidráulica en sus territorios. Este caso es todo un hito en la batalla legal contra el fracking en los Estados Unidos. El 9 de Abril otro juez se posicionó con los ecologistas y denegó el permiso concedido por el gobierno para extracción por fracking en Monterey (California). En Indiana, un grupo de abogados está elaborando también una propuesta de ley contra el fracking. Y mientras, estos días se ha publicado también un estudio sobre fracking en el que se prueba su conexión con movimientos sísmicos. Más argumentos contra este método tan negativo.
Vacaciones contra extracciones no convencionales?
A nivel mundial, en el pasado Foro Social de Túnez se fijó el 19 de octubre como día internacional contra la fractura hidraúlica.
Fearless Summer (Verano Sin Miedo) ha convocado a una semana de acción contra los combustibles fósiles y las industrias de energía extrema (fracking, arenas bituminosas) del 24 al 29 de Junio.

Este mayo se ha celebrado también el Camp Frack 2, el 2º festival-campamento contra el fracking en Lacashire (Inglaterra) (www.campaigncc.org)
El campamento de la campaña anti-gaseoducto de Rossport (Irlanda) será del 21 al 30 de junio.
También se celebra cada verano una acampada por Justicia Cilmática en el UK y en otros países (Holanda, Bélgica). No existe programa todavía.
¡El petróleo disminuye, la resistencia aumenta!
http://tcktcktck.org
www.oilwatch.org
www.amazoniaporlavida.org
www.rossportsolidaritycamp.org
www.ekologistakmartxan.org
www.ecologistasenaccion.org
www.canariasdicenoarepsol.com
www.tarsandsresist.org
http://crisisenergetica.org
http://repsolmata.ourproject.org
Derrames
Febrero 18: Repsol contaminó dos kilómetros de litoral peruano por nuevo vertido del buque cisterna BT ’Stena Crhonos’.
Marzo 11 – 21: Gwagwalada, Nigeria: Derrame de oleoducto de NNPC (Nigeria National Petroleum Corp). Afectó una zona pantanosa que sirve para abastecimiento de agua de 10.000 metros cuadrados.
Marzo 19: Fort Simpson, Territorios del Noroeste Canadá: El oleoducto de los Pozos de Enbridge Norman derrama 6.290 barriles de crudo.
Marzo 25: Fort MacKay, Alberta Canadá: Piscina de aguas residuales de Arenas Bituminosas Suncor derrama 2.200 barriles de agua tóxica en el río Athabasca.
Marzo 27: Parker Prairie, Minnesota USA: Tren de CP Rail descarrila y vierte 952 barriles de crudo de arenas bituminosas.
Marzo 29: Mayflower, Arkansas: El oleoducto Pegasus de Exxon Mobil sufre un rotura de 22 pies de longitud derramando al menos 12.000 barriles de crudo de arenas bituminosas.
Marzo 31: central eléctrica de Lansing, Michigan (USA): derrame de 16 barriles de fluidos con base de petróleo en el Gran Río (Grand River).
Abril 2: Nembe, Nigeria: Shell sufre pérdidas de 60.000 barriles de petóleo por día (alegaban robo) de su oleoducto Nembe Creek Trunkline. Lo cierra por 9 días para reparar el problema.
Abril 3: 350 km sudeste de Newfoundland (Ternua), Canadá: Una plataforma derrama 0,25 barriles de crudo.
Abril 3: White River, Ontario (Canadá)
Abril 3: Shell West Columbia. Houston, Texas (EEUU)
Abril 4: Chalmette, Louisiana USA: 0,24 barriles (100 libras) de sulfito de hidrógeno y 0,04 barriles (10 libras de benceno) derramados en la Refinería Exxon.
Abril 8: Esmeraldas, Ecuador: El OCP derrama 5,500 barriles de crudo contaminando el estuario Winchele.
Abril 9: 29 km noreste de Nuiqsut, Alaska USA: derrame de 157 barriles de crudo en oleoducto de la plataforma de extracción de Repsol E&P USA debido a error humano en el mantenimiento.
Fuente: Rebelión -  Imagenes:   www.ecologiahoy.com - chacoazul.blogspot.com - www.veoverde.com  
Notas:
1 la actividad de MEND (secuestros, sabotajes en plantas y oleoductos, etc) consiguió que la producción petrolera de Nigeria se redujera del 2006 a 2009 a la mitad: de 3,2 a 1,6 millones de barriles al día.
2 Consorcio entre ConcoPhillips, ExxonMobil y Murphy Oil.
3 Unos 1600 patos murieron por posarse en ese lago (2010) pero en total pueden ser de 8.000 a 100.000 pájaros migratorios al año
4 Las naciones firmantes son la Pawnee, Ponca del sur, Nez Perce y los pueblos de los Fuegos de los Siete Consejos: Sisseton-Wahpeton Oyate, Ihanktonwan Dakota (Yankton Sioux), tribus Rosebud Sioux, Oglala Sioux, Standing Rock, Lower Brule Sioux, Cheyenne River Sioux y Crow Creek Sioux.

Fuente:  http://bloglemu.blogspot.com.ar/2013/05/el-ocaso-del-petroleo-destruccion.html