Crece la cantidad de tierra remediada en la provincia
En lo que va del año se trataron 115.000 metros cúbicos en Neuquén. La vieja infraestructura y los futuros desafío
En lo que va del año se remediaron en la provincia 115.065 metros cúbicos de tierra empetrolada, según el gobierno provincial. La cifra surge de una presentación que el secretario de Ambiente Ricardo Esquivel realizó en el 4° Encuentro sobre Estrategias Ambientales, "Planificación ambiental estratégica para la puesta en valor de hidrocarburos en Reservorios No Convencionales", organizado por la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA).
Según se detalla en la ponencia, entre el 2010 y 2013 se remediaron 340.000 metros cúbicos de tierra. La cantidad va en aumento no tanto porque se registren más incidentes sino porque las petroleras los denuncian más. Es que el marco legal les fue cerrando los caminos para poder esconder este tipo de incidentes.
A partir de la ley de renegociación de contratos petroleros se obligó a las operadoras a hacer un inventario de sitios impactados y un cronograma para la remediación de los mismos. Entre otras cosas, además de garantizar el envío del suelo contaminado para su tratamiento o la utilización de técnicas de biorremediación, están obligadas a reforestar.
El tema ambiental será clave para el desarrollo de los no convencionales, a partir del cual la actividad de perforación y workover crecerá de forma exponencial, arrastrando con ella los riesgos de que la contaminación sea mayor.
Y si el porvenir obliga a redoblar los controles, más lo hace el pasado. Es que existe un enorme déficit de infraestructura herencia de un pasado no tan lejano donde los controles casi no existían.
Las picadas denominadas "picadas sísmicas" o las líneas de conducción en mal estado son algunas de ellas. También los pozos terminados que nunca fueron correctamente tratados.
Por estos días, las empresas deben obtener para operar un Certificado de Aptitud Ambiental, que se renueva anualmente, y que se entrega luego de haber presentado los certificados de inspección favorables y el pago de la tasa anual de contralor ambiental, según ordena la ley provincial 2735.
No hay comentarios:
Publicar un comentario