PRIMERA NOTA:
30/11/2013 - 3' 50" - 243 VisitasEste lunes en la 19ª Conferencia de la UIAUrribarri expondrá el avance industrial de la provincia ante empresarios de todo el país
Espacio para los entrerrianos
El presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Antonio Caramagna, señaló por su parte qye "la invitación efectuada por la UIA al Gobernador de Entre Ríos, fue resultado de lo observado por los altos niveles dirigenciales de esa entidad en ocasión de la 9ª Jornada de la Industria y el Comercio Exterior, que la UIER desarrolló en el pasado mes de septiembre. Ante una importante convocatoria que reunió a empresarios, profesionales, académicos, y funcionarios nacionales y provinciales, el gobernador expresó con datos claramente sustentables lo logrado en Entre Ríos".
"El desarrollo de los sectores agroindustriales, de vectores dinámicos productivos y una vital sinergia público - privada, que han permitido consolidar una posición destacada de la provincia en el concierto nacional fueron ejes destacados de su exposición", explicó el empresario.
La Conferencia Industrial Argentina este año reviste la particularidad de ofrecer un importante espacio para los entrerrianos. A la disertación del gobernador se sumar la exposición de Miguel Galuccio - CEO de YPF -, mientras que la presidencia de la Conferencia, recayó en manos de Héctor Motta. Habrá una nutrida participación de miembros de la UIER.
30/11/2013 - 3' 50" - 243 VisitasEste lunes en la 19ª Conferencia de la UIAUrribarri expondrá el avance industrial de la provincia ante empresarios de todo el país
Urribarri expondrá los avances de la política industrial de Entre Ríos. |
El presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Antonio Caramagna, señaló por su parte qye "la invitación efectuada por la UIA al Gobernador de Entre Ríos, fue resultado de lo observado por los altos niveles dirigenciales de esa entidad en ocasión de la 9ª Jornada de la Industria y el Comercio Exterior, que la UIER desarrolló en el pasado mes de septiembre. Ante una importante convocatoria que reunió a empresarios, profesionales, académicos, y funcionarios nacionales y provinciales, el gobernador expresó con datos claramente sustentables lo logrado en Entre Ríos".
"El desarrollo de los sectores agroindustriales, de vectores dinámicos productivos y una vital sinergia público - privada, que han permitido consolidar una posición destacada de la provincia en el concierto nacional fueron ejes destacados de su exposición", explicó el empresario.
La Conferencia Industrial Argentina este año reviste la particularidad de ofrecer un importante espacio para los entrerrianos. A la disertación del gobernador se sumar la exposición de Miguel Galuccio - CEO de YPF -, mientras que la presidencia de la Conferencia, recayó en manos de Héctor Motta. Habrá una nutrida participación de miembros de la UIER.
Para leer la nota completa ir a : http://www.analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=195025
SEGUNDA NOTA:
Galuccio/ Fracking y Chevron o la dependencia
El presidente de YPF, Miguel Galuccio, dejó hoy claramente planteado que, según su visión, el dilema energético de la Argentina pasa por impulsar el fracking y las alianzas con socios como la norteamericana Chevron para recuperar el autoabastecimiento o rechazar las explotaciones no convencionales y las inversiones extranjeras y limitarse a depender de las importaciones.
Galuccio expuso hoy en el marco de la 19 Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) en la localidad bonaerense de Cardales.
“Los argentinos –dijo- tenemos que tomar una decisión muy importante que repercutirá en las próximas décadas y no involucra sólo a YPF: queremos ser o no dependientes energéticamente”.
El CEO de la petrolera reestatizada apuntó que “la Argentina será un país si logra desarrollar la energía no convencional, y otro si no lo hace” y planteó que “se trata de lograr la dependencia o la independencia energética, y hay que buscar la forma de que ese desarrollo de esos recursos se haga de forma acelerada”.
“Esto implica muchísimas cosas: que aceptamos que la estimulación hidráulica (por el fracking) es fundamental para desarrollar estos recursos, que entendemos que no lo podemos hacer solos y cuando viene una compañía como Chevron, y se sienta en el asiento de acompañante, aceptamos que eso es necesario”, añadió.
Galuccio sostuvo que la herramienta para recuperar el autoabastecimiento energético, perdido en los últimos años, es YPF, pero que la compañía necesita “el apoyo local e internacional”. Y, en ese marco, prometió “El que se anime a apostar tendrá su lugar y no sólo hablo del negocio petrolero puro, sino también de toda su ingeniería”.
Fuente: Agencias Buenos Aires
Con solo leer lo remarcado en cada artículo, queda MUY CLARO, las intenciones.........
No hay comentarios:
Publicar un comentario