La Soberanía energética es el derecho de una comunidad al acceso y control autónomo de la producción de energía y su uso, la capacidad de regular la explotación de sus bienes comunes de modo sustentable. El principio general de todo esto es la solidaridad, si entendemos que actualmente la energía está desigualmente distribuida en mundo. La idea de una soberanía energética no hace referencia solamente al control de las fuentes de energía sino también a quiénes se benefician de ello. Así, evitar la concentración de beneficios supone que cada país o región tenga la autonomía para manejar sus "recursos" libremente y de esa manera minimizar las presiones externas. También esta capacidad de autoabastecimiento energético implicaría desarrollar un modelo de industrialización progresiva y con inclusión social.
Hoy las políticas de la mayoría de países se dirigen a garantizar la seguridad energética, lo que significa poder seguir teniendo un suministro energético constante, bajo la matriz energética actual, que es principalmente la explotación de recursos no renovables. En esta matriz energética los habitantes de las zonas mayormente consumidoras son clientes de la empresas de energía, y los habitantes de las zonas de producción tienen que garantizar la extracción de los recursos. Por otra parte, esta política de seguridad energética está siendo una de las grandes causantes de conflictos bélicos, ambientales y sociales en las zonas productoras de combustibles.
Como ejemplo de esto, en la actualidad, las necesidades energéticas de Estados Unidos, Japón y Europa representan casi el 60 por ciento del total mundial. Y esa cifra no tiene en cuenta a los países emergentes, como India y China, donde las necesidades energéticas están creciendo a un ritmo mayor que la cantidad de habitantes. La matriz energética global se basa un 86 por ciento en combustibles fósiles (o sea carbón, gas y petróleo), que son justamente el principal factor del cambio climático, y a la vez una necesidad para este sistema. Más allá del daño ambiental, el problema es que los hidrocarburos inevitablemente se van a agotar. Entonces, lo que se intenta poner en discusión con el concepto de soberanía energética, es la transición hacia otra matriz, que esperamos sea sustentable.
Fuente: http://www.comambiental.com.ar/2013/09/un-rayito-de-sol-imaginar-el-mundo-post.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario