En contra del veto del intendente, los 10 concejales de la comuna votaron en contra de la fractura de roca como técnica para la explotación minera.
5 de Septiembre de 2013 | 20:34
El concejo deliberante de Tupungato prohibió hoy por unanimidad la práctica extractiva del fracking en todo el departamento.
El edil radical Alfredo Núñez, uno de los principales autores de la ordenanza, expresó su satisfacción por haber tenido el apoyo en “pos de la defensa del agua del departamento”.
En entrevista con MDZ Radio, contó que el logro se debió a un trabajo en equipo que comenzó con la gente que compone la "Asamblea del agua por Tupungato", a la que luego se sumaron el Colegio de Abogados Ambientalistas y algunos particulares.
Además indicó que la mayoría de los vecinos del departamento expresaron su apoyo en contra de esta técnica de explotación hidrocarburíferas. "Sabemos las consecuencias graves que pueden traer para el futuro de la producción y de la vida del departamento", dijo Nuñez.
Al mismo tiempo, expresó que si bien esto tiene un alcance departamental, "da una señal muy clara de que el Valle de Uco -porque San Carlos y Tunuyán también se expidieron al respecto, al igual que Luján- está unido en contra de esta técnica".
Nuñez dijo que trabajan para lograr que no se pueda utilizar la fractura de roca como técnica para explotar gas o petróleo desde 2006.
Pero más allá de la victoria legislativa el concejal expresó su preocupación por los acuerdos que firmó YPF con Chevron. "El gobierno nacional incrementó la avanzada para explotar bajo esta técnica (el fracking) en diferentes yacimientos, por lo que todas las asambleas se pusieron a trabajar en contra de esto", señaló Núñez, y consideró: "La empresa Chevron dejó pasivos ambientales muy graves en Ecuador y nosotros en Argentina los tenemos como socios; esto da una muy mala señal para el futuro de nuestros hijos y de nuestros nietos; en defensa de ellos es que acudimos a esta ordenanza".
Nuñez destacó además a Tupungato como uno de los municipios pioneros, junto con San Carlos, en sancionar la ordenanza antifracking y la valentía de los ediles para despegarse del gobierno nacional.
Sin embargo lamentó que el intendente del departamento, Joaquín Rodríguez, se haya pronunciado en contra de la medida "por un criterio lineal con la Nación, sin pensar demasiado en las consecuencias que esto puede tener a futuro".
A su vez, el concejal explicó que "ya no existe la posibilidad de veto, porque el voto fue unánime de los diez concejales, incluso de los del Frente Para la Victoria".
En este sentido, dijo que los concejales alineados al gobierno nacional "han tomado eco del resultado de las últimas elecciones".
"La expresión de la ciudadania fue muy clara: que no va a dejar a ningún gobierno que haga lo que quiera con los recursos naturales". "Esta crisis energética empezó en la década del '90 y es algo que el mismo justicialismo desconoce, no se hace cargo. Creo que el desarrollo de energías renovables debe ser el puntapié inicial para toda la clase política," expresó en crítica al peronismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario