LOCAL I 27/09/13
CHAJARÍ I
Con excelente organización, se realizó el debate sobre fracking en la Escuela de Comercio
Tal como se venía anunciando, este viernes minutos después de las 10.30 horas comenzó el debate sobre fracking con miembros del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, organizado por el Centro de Estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 4 “Justo José de Urquiza”.
La profesora Anahí Zandona fue la moderadora de dicho debate. Luego de la lectura de las cartas de felicitaciones recibidas donde se expresaba la gran idea y la puesta en ejecución de dicho evento, se dio lectura a las condiciones a tener en cuenta.
El presidente del centro de estudiantes organizador, Leandro De Paula, se dirigió a los presentes expresando que “hagámonos escuchar, que el pueblo hable, que la gente realmente sepa lo que esto genera, que recapacite acerca de ello”. Agregando palabras del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki – Moon, “demostremos a las generaciones futuras que tenemos la visión para saber dónde tenemos que ir y la sabiduría para llegar allí”.
Finalizando, mencionó que “el ambiente no es un juguete, no es algo que si se nos rompe lo compramos de nuevo. Es uno solo y tenemos que cuidarlo como si fuera nuestra propia vida, porque sin el ambiente no va a haber espacio para dicha vida”.
Continuando con el debate se les otorgó 7 minutos para la exposición a cada bancada presente: Edteban Pezzini de Agrupación Evita y Gabriela Lena, José Fochessatto y Rubén Dal Molín de Unión Cívica Radical. El oficialismo ya había anunciado que no concurriría, aunque invitó a los estudiantes a charlar el tema a puertas cerradas en el bloque, lo que fue desechado por el centro de estudiantes. Seguidamente se dispuso una pregunta a mano alzada por parte de cada escuela interviniente (Inst. San José, Inst. Marista, Inst. María Auxiliadora, Esc. Güemes, Escuela Técnica y la anfitriona), para más tarde dar lectura a las preguntas escritas.
Cabe destacar los detalles tenidos en cuenta por parte de los chicos al momento de la organización, como así también el acompañamiento de los profesores ante esta iniciativa.
La profesora Anahí Zandona fue la moderadora de dicho debate. Luego de la lectura de las cartas de felicitaciones recibidas donde se expresaba la gran idea y la puesta en ejecución de dicho evento, se dio lectura a las condiciones a tener en cuenta.
El presidente del centro de estudiantes organizador, Leandro De Paula, se dirigió a los presentes expresando que “hagámonos escuchar, que el pueblo hable, que la gente realmente sepa lo que esto genera, que recapacite acerca de ello”. Agregando palabras del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki – Moon, “demostremos a las generaciones futuras que tenemos la visión para saber dónde tenemos que ir y la sabiduría para llegar allí”.
Finalizando, mencionó que “el ambiente no es un juguete, no es algo que si se nos rompe lo compramos de nuevo. Es uno solo y tenemos que cuidarlo como si fuera nuestra propia vida, porque sin el ambiente no va a haber espacio para dicha vida”.
Continuando con el debate se les otorgó 7 minutos para la exposición a cada bancada presente: Edteban Pezzini de Agrupación Evita y Gabriela Lena, José Fochessatto y Rubén Dal Molín de Unión Cívica Radical. El oficialismo ya había anunciado que no concurriría, aunque invitó a los estudiantes a charlar el tema a puertas cerradas en el bloque, lo que fue desechado por el centro de estudiantes. Seguidamente se dispuso una pregunta a mano alzada por parte de cada escuela interviniente (Inst. San José, Inst. Marista, Inst. María Auxiliadora, Esc. Güemes, Escuela Técnica y la anfitriona), para más tarde dar lectura a las preguntas escritas.
Cabe destacar los detalles tenidos en cuenta por parte de los chicos al momento de la organización, como así también el acompañamiento de los profesores ante esta iniciativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario