LOCAL I 10/09/13
CHAJARÍ I
Los estudiantes proponen un debate sobre fracking
El Centro de Estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 4 “Justo José de Urquiza” es el único en la localidad de Chajarí que desde hace 3 años está formado.
Cada año se renueva según las pautas de estos organismos: se conforman listas en las que estén representadas los tres turnos, se realiza el acto eleccionario con padrones, DNI, autoridades y fiscales.
Son el nexo directo entre los estudiantes, los docentes y el equipo directivo.
Leandro De Paula es el presidente de dicho centro y explicó cuáles son las actividades que están desarrollando. “Hemos tenido proyectos solidarios como un ropero, ayudar en lo que fue la inundación de La Plata, pintar pizarrones y en este momento estamos haciendo un proyecto donde invitamos a los miembros del Concejo Deliberante de nuestra ciudad para tratar un tema que está muy latente y que nos compete a todos como el fracking”.
“La idea es crear un debate pacífico”, explicaron miembros del centro. “Nuestra postura es que no queremos que nos expliquen lo que es el fracking, porque ya lo sabemos, sino intercambiar diferencias y preguntas”.
“En el Concejo Deliberante actual se han presentado proyectos y es un tema que está pendiente allí. Queremos saber por qué en otros municipios se ha rechazado esta práctica y acá no”, mencionaron los estudiantes.
Asimismo recalcaron que no realizan el debate desde ningún partido político. “Sobre todas las cosas es una mirada hacia el futuro”.
La profesora Anahí Zandona será la moderadora de dicho debate que se realizará el viernes 27 de septiembre a las 10.30 horas en el salón de la escuela antes mencionada.
Se han invitado a los diferentes centros de estudiantes de la ciudad junto a los docentes y prensa local.
Hasta el momento los concejales que han confirmado su presencia son Esteban Pezzini de la Agrupación Evita y Lena, Fochesatto y Dal Molín del Bloque de la UCR.
Cada año se renueva según las pautas de estos organismos: se conforman listas en las que estén representadas los tres turnos, se realiza el acto eleccionario con padrones, DNI, autoridades y fiscales.
Son el nexo directo entre los estudiantes, los docentes y el equipo directivo.
Leandro De Paula es el presidente de dicho centro y explicó cuáles son las actividades que están desarrollando. “Hemos tenido proyectos solidarios como un ropero, ayudar en lo que fue la inundación de La Plata, pintar pizarrones y en este momento estamos haciendo un proyecto donde invitamos a los miembros del Concejo Deliberante de nuestra ciudad para tratar un tema que está muy latente y que nos compete a todos como el fracking”.
“La idea es crear un debate pacífico”, explicaron miembros del centro. “Nuestra postura es que no queremos que nos expliquen lo que es el fracking, porque ya lo sabemos, sino intercambiar diferencias y preguntas”.
“En el Concejo Deliberante actual se han presentado proyectos y es un tema que está pendiente allí. Queremos saber por qué en otros municipios se ha rechazado esta práctica y acá no”, mencionaron los estudiantes.
Asimismo recalcaron que no realizan el debate desde ningún partido político. “Sobre todas las cosas es una mirada hacia el futuro”.
La profesora Anahí Zandona será la moderadora de dicho debate que se realizará el viernes 27 de septiembre a las 10.30 horas en el salón de la escuela antes mencionada.
Se han invitado a los diferentes centros de estudiantes de la ciudad junto a los docentes y prensa local.
Hasta el momento los concejales que han confirmado su presencia son Esteban Pezzini de la Agrupación Evita y Lena, Fochesatto y Dal Molín del Bloque de la UCR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario