16/07/13 I Chajarí
Concejales de la UCR y Agrupación Evita quieren debatir sobre fracking
De acuerdo a un comunicado enviado a nuestra redacción el Bloque de la UCR y de Agrupación Evita da a conocer su postura sobre el tratamiento en el recinto de un proyecto para declarar a Chajarí Libre de Fracking. Se publica textualmente el comunicado.
En el marco de las reuniones de trabajo mantenidas entre el bloque de concejales del radicalismo y el concejal Esteban Pezzini (Agrupación Evita), y atendiendo al proyecto de Ordenanza presentado en el mes de octubre de 2012 los ediles han manifestado su postura sobre el tema, insistiendo en la necesidad de “dar el debate” en el recinto.
Al respecto sostuvieron: "es evidente que el oficialismo no quiere tratar el tema, dado que fue girado a comisión donde tienen mayoría y no hablaron más sobre este aspecto". Nosotros vamos a gestionar su tratamiento, pero en tal sentido es poco lo que podemos hacer, agregó el conejal Esteban Pezzini.
Recordaron que ya son varios los Municipios en la Provincia de Entre Ríos que se han sumado a la iniciativa de prohibir la fractura hidráulica en sus localidades como Rosario del Tala, Colón, Villaguay, Concepción del Uruguay, San Jaime de la Frontera y recientemente La Paz (*). Como vemos muchas localidades incluso están gobernadas por el oficialismo.
"Es en este contexto que creemos no podemos estar ajenos a la situación. Nuestros fundamentos están sostenidos por el sentido común. Nuestro departamento produce alimentos con industrias y servicios relacionados a la producción, a lo que se le suma el turismo. No nos vemos como una región minera donde existen grandes extensiones de tierras improductivas, áridas y de muy baja densidad poblacional. Hay aspectos económicos, demográficos e históricos que debemos tener en cuenta, y nos parece esta explotación no se condice con la economía actual de nuestra región” sostuvieron los ediles.
“Creemos y es lo que hemos estado conversando en las reuniones de trabajo mantenidas, hay políticas de estado que apuntan al desarrollo agroindustrial que deben seguir desarrollándose como el acueducto, la promoción del turismo en la región, los planes de viviendas rurales, la fábrica de jugos, capacitación, innovación, entre otras, y no la búsqueda de explotaciones que rozan el peligro ambiental. Consideramos el gobierno no puede desoír esta iniciativa que surge de la propia voluntad de la gente”
Consultados respecto a la situación actual del Proyecto en el Concejo Deliberante, manifestaron que resulta lamentable que el tema aún no haya sido tratado, cuando en otros lugares de la provincia ya lo han hecho, por lo que están considerando la posibilidad de presentar un despacho por minoría declarando a “Chajarí Libre de Fracking”.
En el marco de las reuniones de trabajo mantenidas entre el bloque de concejales del radicalismo y el concejal Esteban Pezzini (Agrupación Evita), y atendiendo al proyecto de Ordenanza presentado en el mes de octubre de 2012 los ediles han manifestado su postura sobre el tema, insistiendo en la necesidad de “dar el debate” en el recinto.
Al respecto sostuvieron: "es evidente que el oficialismo no quiere tratar el tema, dado que fue girado a comisión donde tienen mayoría y no hablaron más sobre este aspecto". Nosotros vamos a gestionar su tratamiento, pero en tal sentido es poco lo que podemos hacer, agregó el conejal Esteban Pezzini.
Recordaron que ya son varios los Municipios en la Provincia de Entre Ríos que se han sumado a la iniciativa de prohibir la fractura hidráulica en sus localidades como Rosario del Tala, Colón, Villaguay, Concepción del Uruguay, San Jaime de la Frontera y recientemente La Paz (*). Como vemos muchas localidades incluso están gobernadas por el oficialismo.
"Es en este contexto que creemos no podemos estar ajenos a la situación. Nuestros fundamentos están sostenidos por el sentido común. Nuestro departamento produce alimentos con industrias y servicios relacionados a la producción, a lo que se le suma el turismo. No nos vemos como una región minera donde existen grandes extensiones de tierras improductivas, áridas y de muy baja densidad poblacional. Hay aspectos económicos, demográficos e históricos que debemos tener en cuenta, y nos parece esta explotación no se condice con la economía actual de nuestra región” sostuvieron los ediles.
“Creemos y es lo que hemos estado conversando en las reuniones de trabajo mantenidas, hay políticas de estado que apuntan al desarrollo agroindustrial que deben seguir desarrollándose como el acueducto, la promoción del turismo en la región, los planes de viviendas rurales, la fábrica de jugos, capacitación, innovación, entre otras, y no la búsqueda de explotaciones que rozan el peligro ambiental. Consideramos el gobierno no puede desoír esta iniciativa que surge de la propia voluntad de la gente”
Consultados respecto a la situación actual del Proyecto en el Concejo Deliberante, manifestaron que resulta lamentable que el tema aún no haya sido tratado, cuando en otros lugares de la provincia ya lo han hecho, por lo que están considerando la posibilidad de presentar un despacho por minoría declarando a “Chajarí Libre de Fracking”.
Fuente: http://www.talcualchajari.com.ar/nota.php?id=11196
(*) En el comunicado falta nombrar a dos localidades de la provincia que también fueron declaradas mediante ordenanza Libre de Fracking, ellas son: Diamante y Colonia Avellaneda, departamento Paraná.
(*) En el comunicado falta nombrar a dos localidades de la provincia que también fueron declaradas mediante ordenanza Libre de Fracking, ellas son: Diamante y Colonia Avellaneda, departamento Paraná.
No hay comentarios:
Publicar un comentario