Luis Laferrierre, docente universitario de Economía y Director del Proyecto “Por una nueva economía, humana y sustentable” de la Facultad de Ciencias de la Educación dependiente de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), disertó en el local que la delegación Chajarí del Consejo Profesional de Ciencias Económicas tiene en esta ciudad. El tema central fue el fracking.
Con un salón colmado de gente, con la presencia de concejales de la UCR y del FEF de Chajarí, representantes del Gobierno de Santa Ana, el intendente de San Jaime, representantes de instituciones y público en general, el disertante acaparó la atención de todos con sus explicaciones, las que incluyeron datos precisos, estudios de los entes internacionales más importantes y planteos económicos y de vida que varían absolutamente el eje en hoy se desarrollan.
En charla con CHAJARI AL DIA, Laferriere indicó que “vivimos en una economía que tiene una dinámica que genera males graves”, agregando que “en el mundo vivimos casi siete mil millones de personas y de ellas, cuatro mil millones viven en una pobreza estructural y dos mil quinientos millones pasan hambre todos los días; algo que es horroroso”.
“Hay que lograr caminos que nos permitan vivir en una sociedad que nos lleve a vivir mejor, sin esta competencia despiadada, con mayor grado de solidaridad”, manifestó recordando que “hoy más producimos, más consumimos y más desechamos, pero el mundo ya no soporta tantos desechos”.
En referencia a Argentina, Laferriere indicó que “en los últimos 30 años hemos retrocedido en muchos aspectos; en educación por ejemplo, pero además tenemos inmensas contradicciones, ya que vivimos en un país que tiene de todo pero sin embargo el 30 por ciento vive en situación de pobreza, falta cohesión social, y hemos perdido potencialidades que estaban dadas por nuestra propia población. Esto no se justifica porque no pasamos por una catástrofe o una guerra. El único justificativo es que se implementaron políticas desacertadas y, además, se produjo saqueo de afuera y de adentro”.
Con un salón colmado de gente, con la presencia de concejales de la UCR y del FEF de Chajarí, representantes del Gobierno de Santa Ana, el intendente de San Jaime, representantes de instituciones y público en general, el disertante acaparó la atención de todos con sus explicaciones, las que incluyeron datos precisos, estudios de los entes internacionales más importantes y planteos económicos y de vida que varían absolutamente el eje en hoy se desarrollan.
En charla con CHAJARI AL DIA, Laferriere indicó que “vivimos en una economía que tiene una dinámica que genera males graves”, agregando que “en el mundo vivimos casi siete mil millones de personas y de ellas, cuatro mil millones viven en una pobreza estructural y dos mil quinientos millones pasan hambre todos los días; algo que es horroroso”.
“Hay que lograr caminos que nos permitan vivir en una sociedad que nos lleve a vivir mejor, sin esta competencia despiadada, con mayor grado de solidaridad”, manifestó recordando que “hoy más producimos, más consumimos y más desechamos, pero el mundo ya no soporta tantos desechos”.
En referencia a Argentina, Laferriere indicó que “en los últimos 30 años hemos retrocedido en muchos aspectos; en educación por ejemplo, pero además tenemos inmensas contradicciones, ya que vivimos en un país que tiene de todo pero sin embargo el 30 por ciento vive en situación de pobreza, falta cohesión social, y hemos perdido potencialidades que estaban dadas por nuestra propia población. Esto no se justifica porque no pasamos por una catástrofe o una guerra. El único justificativo es que se implementaron políticas desacertadas y, además, se produjo saqueo de afuera y de adentro”.
Es dificil imaginar la ética de quienes defienden lo que es indefendible, evidentemente el negocio da para comprar adhesiones de sujetos de floja moral, entre los que se cuentan muchos profesionales que por formación saben lo que estan defendiendo.
ResponderEliminarA veces la raza humana da asco (demasiadas quizás)