“El fracking en Entre Ríos es una amenaza para el medio ambiente y la sociedad” aseguró Fernando Iturriza al visitar Crespo
Publicado el 2 abril- a las 16:00horas.
Se realizó días pasados en las instalaciones del Centro Comercial de Crespo, bajo la organización de la Federación Agraria Argentina, una charla sobre fracking o método no convencional para la extracción de gas y petróleo.
La disertación estuvo a cargo de Alberto Kipen, ingeniero agrónomo; Fernando Iturriza, abogado y Marcelo Olivieri, ex empleado petrolero y actualmente desarrolla tareas como docente.
En la oportunidad los disertantes expusieron acerca de las consecuencias, que podrían acarrear para Entre Ríos la utilización del método fracking o fractura hidráulica para obtener gas o petróleo.
Fernando Iturriza, del Movimiento Entre Ríos Libre de Fracking, en diálogo conFM Estación Plus 94.3 explicó: “La extracción del gas o petróleo por el método convencional se termina, las empresas están preocupadas porque hace 10 años hay una meseta en la tasa de extracción, 84 barriles diarios”
El disertante aportó detalles sobre el método que se ha utilizado hasta ahora para la extracción de gas y petróleo, dijo: “Con el método convencional se llegaba con una varilla hasta unos 400 metros de profundidad y luego ese gas sube en forma espontánea por una diferencia de presión”.
En cambio a través del fracking o método no convencional, se extrae petróleo sucio y contaminante, llegando hasta la roca madre o de pizarra a unos 4500 metros, la misma se rompe y se libera ese gas encapsulado por acción del agua y químicos que se inyectan a alta presión.
“Esa perforación que fractura la roca no es controlable, una parte de ese gas se escapa por las fisuras y puede llegar al acuífero, como metales pesados, uranio, mercurio, plomo, arsénico, son corrosivos y permanecen mucho tiempo en el medio ambiente”
Otros riesgos a los que expone este método es la rotura de encamisado, el recupero de agua, la reinyección en pozos viejos, en todos los casos hay riesgos de filtraciones hacia otras capas de la tierra y la posibilidad de sismos por movimientos de placas.
Actualmente el fracking es utilizado en el sur del país, en Vaca Muerta, donde ya se perciben los perjuicios al pueblo mapuche, como casos de leucemia, los que se han incrementado en los últimos tiempos.
El disertante destacó la labor que desarrollan las organizaciones no gubernamentales en la difusión; y enfatizó: “Estamos en alerta por Salto Grande, es una amenaza para medio ambiente y la sociedad”
Por último agregó Iturriza: “La diputada provincial por el GEN María Emma Bargagna, presentó recientemente un proyecto de ley, mediante el cual peticiona que Entre Ríos sea libre de fracking”.
FM Estación Plus Crespo
No hay comentarios:
Publicar un comentario