QUE ES EL FRACKING ?

Es la extracción de gas no convencional. Utiliza para ello millones de litros de agua dulce por día, mezclada con mas 600 productos químicos y arena entre otras cosas. Para la extracción se perfora hasta casi 5000 metros en forma vertical y luego varios kilómetros en forma horizontal. Esta técnica produce filtraciones hacia las napas de agua subterraneas y también de las agua superficiales, ademas evaporaciones .

QUE PRODUCE:
Contaminación del Medio en que vivimos: agua, aire, tierra. Agresión y alteración del paisaje por la instalación de torres y camiones.
Contaminación auditiva y visual en detrimento de la biodiversidad.
Graves afecciones a la salud humana y de las demás especies. Sismos y terremotos por las fracturas y la lubricación de las placas tectónicas.

CIUDADES CON ORDENANZA LIBRE DE FRACKING HASTA EL MOMENTO:
COLÓN, C.del URUGUAY, SAN JAIME, DIAMANTE, COL. AVELLANEDA, VILLAGUAY, ROSARIO DEL TALA, LA PAZ, VILLA ELISA, GRAL. RAMÍREZ, VILLA DEL ROSARÍO, SAN PEDRO, VIALE ,CERRITO, CRESPO, SAN PEDRO (Junta de Gobierno), SAN RAMÓN (Junta de Gobierno), BOVRIL,MARÍA GRANDE, LOS CONQUISTADORES, VICTORIA, FEDERACIÓN, SAN SALVADOR, GENERAL CAMPOS , BASAVILBASO,FEDERAL, IBICUY, VILLA MANTERO, URDINARRAIN, ORO VERDE, CHAJARÍ, NOGOYA, CONCORDIA, GUALEGUAYCHÚ y PARANÁ.

lunes, 20 de marzo de 2023

En Vaca Muerta ya hubo más de 400 sismos por la actividad petrolera"

Una investigación científica confirma la denuncias de vecinos de Neuquén: el fracking en Vaca Muerta provoca temblores de hasta 4,9 de magnitud en la Escala Richter. Viviendas rotas, alteración de la vida cotidiana, temores y un modelo que promete agravarse.


"Fracking seguro", fue el eslogan empresario al inicio de la explotación en Vaca Muerta. Del otro lado, pueblos originarios, asambleas socioambientales y académicos críticos alertaban respecto a los riesgos ambientales y sociales de la explotación petrolera. Los derrames y hechos de contaminación ya se cuentan por miles. Una prueba más la acaba de aportar una investigación científica que confirma lo temido: existe una relación directa entre la fractura hidráulica y los sismos. Entre 2017 y 2021 sucedieron 400 temblores en Vaca Muerta. El sábado 11 de marzo fue el último.

El pueblo de Sauzal Bonito está ubicado a 120 kilómetros de Neuquén capital y, en su subsuelo, está la formación hidrocarburífera Vaca Muerta. Jamás hubo casos de temblores de la tierra, ni en los registros oficiales ni en la memoria de los vecinos. Pero en 2017 todo comenzó a cambiar: un tarde vieron como las lámparas de las viviendas comenzaban a moverse de un lado al otro. Era un sismo. Algo que nunca habían vivido. A los pocos días, por la noche, hubo otro sismo, más fuerte. Era solo el comienzo. El 23 de enero de 2019 fue el récord: 30 temblores en un solo día.

Los vecinos y vecinas estaban seguros de dos hechos: que nunca había pasado algo similar en el pueblo. Y, lo segundo, que coincidía con la llegada de las petroleras y el fracking al lugar. El 7 de marzo se produjo el temblor más fuerte, magnitud 4,9 en la Escala Richter. El hecho ya no se podía ocultar, ni por los grandes medios de Neuquén ni por el poder político, aliados de las empresas petroleras.

"Evaluación de la deformación del suelo y la sismicidad en dos áreas de intensa producción de hidrocarburos en la Patagonia argentina", es el nombre de la publicación científica en la prestigiosa revista Nature Scientific Reports. En el trabajo se da cuenta de la directa relación entre la actividad petrolera y los terremotos. Está firmado por siete investigadores, de Argentina y España: Guillermo Tamburini Beliveau, Javier Grosso-Heredia, Marta Béjar Pizarro, Raúl Pérez-López, Juan Portela, Martín Cismondi-Duarte y Oriol Monserrat.

"La relación entre fracking y sismos es más que evidente, a esta altura, 2023, ya nadie la niega", afirma Javier Grosso, investigador de la Universidad del Comahue (UNCO) y, junto con Guillermo Tamburini Beliveau, impulsor del Observatorio de Sismicidad Inducida. Precisa que, hasta enero de 2023, registraron 400 sismos "inducidos por el fracking". 294 fueron ser georeferenciados con localización precisa (el resto se confirmaron por la ondas sísmicas pero --por su menor magnitud-- no pudieron ser georeferenciados). De los 400 temblores, diez tuvieron una magnitud mayor a 4 en la Escala Richter.

Y hacen una distinción clave. La magnitud es la medición de la liberación de energía del movimiento de la roca, se trata de una medida física (cuantificada en números de Magnitud Local --ML-- o Escala Richter). La intensidad es la percepción del terremoto que tiene la población. "Los sismos hasta ahora son de magnitudes bajas, aunque diez de ellos son de más de 4, las intensidades con las que se han percibido son altas, con roturas de vidrios y marcos de puertas, movimiento de las luces de las casas. Pero sobre todo algo muy importante, el temor por la imposibilidad de saber cuándo ocurrirá el próximo", remarca Javier Grosso. Y precisa que hubo casos de personas muy asustadas, niños llorando y pacientes cardíacos que debieron ser atendidos de urgencia. Cambió la cotidianidad del pueblo, para mal. Y cita a Andrés Folguera, director de la Asociación Geológica Argentina, quien advirtió que --dada las tendencias-- es esperable un sismo de 6 en Vaca Muerta.

La publicación científica abarca el periodo entre 2017 y 2020. Se trata de catorce carillas repletas de datos técnicos, información del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), gráficos, imágenes de radar y estadísticas (tanto de sismicidad como de perforaciones petroleras) que dan cuenta de cómo a medida que avanzaba la explotación en Vaca Muerta se multiplicaban los temblores.

El terremoto del 7 de marzo de 2019 es un caso emblemática, y no solo por la magnitud (4,9). Los investigadores analizaron el hecho mediante imágenes de radar e identificaron una deformación superficial, que los llevó a la localización exacta del sismo y, al mismo tiempo, confirmaron qué empresa estaba haciendo fracking, qué volúmenes de inyección utilizaron (de agua, químicos y arena). Toda la información los llevó hasta la petrolera Tecpetrol (Grupo Techint), que estaba haciendo fracking a siete kilómetros. "Cruzamos volúmenes inyectado, cantidad de pozos, volumen de extracción. Todo ese análisis nos lleva a la evidencia de que hubo una alteración del equilibrio preexistente en el subsuelo, lo que genera la activación del sistema de fallas (del subsuelo), que generan estos movimientos bruscos y provoca lo que se denomina sismicidad inducida", explica Grosso.

Los sismos modificaron radicalmente la vida del lugar. No solo en las casas con grietas (incluso con viviendas que tuvieron que ser demolidas), sino que alteró la tranquilidad del lugar, muchas personas con miedo (que repercutió en mudanzas y hasta casos de familias que comenzaron a dormir en carpas por temor a la caída de techos).

En la zona de los sismos operan las empresas Tecpetrol (Grupo Techint), YPF, Chevron, Total, Vista, Shell, Sinopec, ExxonMobil, Pan American Energy, Petronas, Pluspetrol, Wintershall y Pampa Energía, entre otras. "Lo de fracking seguro fue una consigna publicitaria que hoy evidencia su falsedad. El fracking genera sismicidad y una gran cantidad de residuos que ya no pueden ser tratados. Los pasivos ambientales son cada vez mayores", afirma el investigador.

Sismicidad inducida y contaminación del agua
Desde el Observatorio de Sismicidad Inducida, encabezado por Guillermo Tamburini Beliveau y Javier Grosso, afirman que las empresas que se instalaron en Vaca Muerta ya sabían (previo al 2012) de la relación entre el fracking y los sismos, por su accionar en Estados Unidos y Canadá, donde acumulaban denuncias. La investigación publicada en Nature Scientific Reports también alerta sobre la "contaminación de aguas subterráneas que ya afecta a la población" (en Vaca Muerta) y también abordó la situación en el Golfo de San Jorge, donde detectó un sismo de 5 en la Escala Richter. "Ambos casos (Vaca Muerta y Golfo San Jorge) son ejemplos interesantes y diferentes donde se muestra claramente la correlación entre la sismicidad y las operaciones de hidrocarburos", asegura la investigación.
* Por Darío Aranda. Artículo publicado en el diario Página12 el 20 de marzo de 2023
 

miércoles, 26 de abril de 2017

El fracking quedó prohibido por ley en Entre Ríos

Lo sancionó la Cámara de Diputados. Es la primera ley argentina que impide la práctica de la extracción de hidrocarburos por fractura hidráulica. Ambientalistas mantienen el celo.





De la redacción de INFORME DIGITAL 

A partir de este martes, se prohíbe en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos “la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos líquidos y gaseosos por métodos no convencionales, incluyendo la técnica de fractura hidráulica”. Es la fórmula conocida como Fracking, denunciada desde hace años en la provincia así como en todo el mundo por ser fuente de contaminación. 

La prohibición tomó estado legal luego de la aprobación de la ley correspondiente en la Cámara de Diputados de la provincia, en la sesión de este martes por la noche. El proyecto es la conjunción de dos iniciativas, una de la ex diputada provincial María Emma Bargagna (FAP) y otra del Poder Ejecutivo provincial presentada el año pasado. 

El texto quedó listo para ser sancionado luego de que el miércoles pasado la Comisión de Tierras le diera dictamen favorable al proyecto que llegó con media sanción del Senado. El documento había vuelto en revisión a la Cámara Baja, que ya le había dado aprobación previamente. 

La flamante ley ordena, por otra parte, que la Autoridad de Aplicación “ejercerá las acciones preventivas pertinentes y oportunas que garanticen la demanda de protección de las aguas pluviales, superficiales y subterráneas, incluyendo el Acuífero Guaraní”. Otro artículo invita “a las provincias integrantes de la región asentada sobre el Sistema Acuífero Guaraní a legislar en la protección del mismo”. 

Reparo ambientalista 
Los activistas entrerrianos antifracking creen que la ley podría haber sido “más restrictiva y concreta” y que se trata de “una alegría a medias” la sanción. Lo expresó el referente de Colón, Horacio Di Carli, tras el dictamen de comisión. El sector advierte que, así como quedó redactado, conlleva un “riesgo”, ya que “sigue dejando la puerta abierta” a otros tipos de producción hidrocarburífera. 

El cuestionamiento se sustenta en que la ley prohíbe estrictamente el fracking pero no cancela la producción hidrocarburífera con métodos convencionales, según explicó el dirigente a APF. “Es un avance pero obviamente ante la oportunidad de tener participación, pretendíamos algo más concreto”, sintetizó el ambientalista.

Fuente: http://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/90662-el-fracking-quedo-prohibido-por-ley-en-entre-rios.htm

lunes, 24 de abril de 2017

Entre Ríos. Diputados dio luz verde a la prohibición del fracking

La Comisión de Tierras y Obras Públicas, que preside Gabriela Lena, dio dictamen favorable a las iniciativas referidas al rechazo de la fractura hidráulica como método de extracción de combustibles en Entre Ríos.




Se reunió este miércoles la Comisión de Tierras y Obras Públicas que preside Gabriela Lena (Cambiemos) y dio dictamen favorable a las iniciativas referidas a prohibición de fractura hidráulica en la extracción de combustibles en la provincia. Serán tratadas en próxima sesión de Diputados.

Los expedientes referidos a la prohibición del fracking, fueron unificados desde dos iniciativas presentadas, (el expediente 20.834, autoría de la diputada (mc) María Emma Bargagna; y el expediente 21.206, autoría del Poder Ejecutivo provincial presentado en 2016 ante la Cámara de Diputados, e ingresado a la Comisión de Tierras).

Con el dictamen de comisión favorable, el proyecto, ahora unificado, podrá ser tratado en la próxima sesión.
Tierras fiscales
También se emitió dictamen favorable a los expedientes 20.913 y 21.170 referidos al régimen de tierras fiscales de Entre Ríos y se contó con la participación y aportes del Director Administrativo de Tierras fiscales del Ministerio de Producción de la provincia, Pablo Bonato.

En la reunión estuvo presente la diputada Gabriela Lena, presidenta de la comisión, las diputadas Miriam Lambert y Rosario Romero, y los diputados Ricardo Troncoso y Alberto Rotman.

martes, 3 de enero de 2017

How We Are Making Latin America Frack-Free

By Nicole Figueiredo de Oliveira
Earlier this month in Argentina, the people gave another big step in the fight against fracking in the country: legislators, church and civil society representatives, environmental experts, climate scientists, trade unions and human rights activists, along with indigenous and community leaders from various countries met in Buenos Aires to discuss the threats posed by the use of fossil fuels in Argentina and Latin America.
Uruguay Sen. Carol Aviaga; Ignacio Zavaleta, Assembly of Territories Free of Fracking; Juliano Bueno de Araújo of 350.org; Argentina Congresswoman Alcira Argumedo; Nicole Oliveira of 350.org; and Juan Pablo Olsson of 350.org.COESUS / 350.org Latin America

In a full room at the National Congress, the speakers were unanimous: There are no benefits that the fossil fuels industry can bring now or in the future. In the South of Argentina fracking has been polluting the water and the air, damaging the economy, harming people's health and destroying the environment. It's wrecking a whole region and the only way to stop it starts by taking local action together.
Victories against fracking are already coming from many places. In Brazil, for example, more than 200 cities have already prohibited fracking in their territories and the state of Paraná has just placed a ban on this technique for the next 10 years.
The conference in Argentina was the second event organized by the No Fracking Coalition Latin America, emphasizing the need and the will for alliance and collective actions throughout the continent. Participants expressed a shared regional concern for the preservation of the Guarani aquifer, exchanged experiences and vowed to unite forces across Latin America to prevent the expansion of hydraulic fracturing and foster a just transition to 100 percent renewable energy for all.
Fracking tower in the midst of an apple orchard near the city of Allen, in the province of Neuquén.COESUS / 350.org Latin America

There is still a lot more to do to make Argentina and Latin America fracking free, but the event showed that communities are organized, strong and keeping the pressure on this deadly industry.
Fighting fracking is just one side of a major battle against the fossil fuel industry. During the last UN Climate Summit in Marrakech, more than 375 nongovernmental organizations delivered a letter to global leaders with an urgent yet simple new demand for climate action: no new fossil fuel development.
With climate impacts hitting hard communities all over the world, and the recent announcement that 2016 is probably going to be the warmest year ever recorded and the potential carbon emissions from reserves in currently operating oil and gas fields alone, even with no coal, are enough to take the world beyond 1.5 C.
Stopping mining, digging and investing in fossil fuels are fundamental steps to keep the planet from warming. Countries need to meet the promises they made to the whole world with the Paris climate agreement—and that includes Argentina and Latin American countries.
Following the conference, the coalition headed to Neuquén and Vaca Muerta, in the North of Patagonia, where the fracking industry is leaving it's mark of great destruction. Fracking wells can be found right in the middle of natural reserves and fruit plantations.
Fracking well by the Mari Menuco dam, in Argentina's Neuquén province.COESUS / 350.org Latin America

In the words of the president of the fruit growers association in Allen, the apple and pear orchards of that region have become "expendable," as the produce are no longer apt for export due to the contamination from the fracking wells that have been installed by their fields.
If we want to keep the planet from warming 1.5 C there is no more room for fossil fuels in the energy mix. And we need to freeze any sort of fossil fuel investments if we want to prevent the devastating impacts of climate change.

Fuente; http://www.ecowatch.com/latin-america-frack-free-2151222673.html

Una convivencia difícil El shale oil avanza cada vez más sobre el suelo productivo. Al dilema ambiental se suma el de la compatibilidad con las zonas urbanas y el del arraigo social para con la actividad frutícola

Más que mil palabras. La imagen deja a la luz el fuerte contraste entre fruta e hidrocarburos, a la vera de la Ruta 22.

“La actividad básica del Alto Valle es la fruticultura. De ella depende hasta la actualidad la existencia y el desarrollo de prácticamente la totalidad de sus asentamientos humanos (...) La otra actividad importante, en cuanto a niveles de ocupación y generación de actividades conexas, es la petrolífera, pero en el propio Alto Valle ella sólo incide de hecho en la ciudad de Neuquén. Además, la potencialidad para generar encadenamientos ha sido mucho mayor en la actividad frutícola. Esta ha contribuido a desarrollar un conjunto de actividades ligadas, que son tanto industriales como comerciales o de servicios y cuya expansión está fuertemente condicionada por el desarrollo que alcanza la fruticultura”.
El fragmento pertenece a Mabel Manzanal, una de las más importantes especialistas en economías regionales que ha dado nuestro país, y forma parte del estudio titulado “Agro, industria y ciudad en la Patagonia Norte”, publicado en el año 1983. El trabajo no es otra cosa que una descripción de la configuración económica en la región, hace tres décadas. Fue precisamente esa estructura, la que dio lugar al desarrollo social, humano y económico de las provincias de Río Negro y Neuquén durante la segunda mitad del Siglo XX.
El análisis cobra especial relevancia en medio de un contexto en el que la convivencia geográfica entre la actividad frutícola y la actividad petrolera se hace cada vez más evidente. Es que a diferencia de aquella foto que observó Manzanal a principio de los 80, donde cada actividad productiva se enmarcaba en una zona bien definida, en la actualidad ambas actividades ocupan el mismo escenario. La imagen mas cruda de ello es el arrendamiento de chacras productivas para la explotación de shale.
No es ninguna novedad. La configuración de una economía regional en cualquier lugar del planeta, se estructura en derredor de la actividad más dinámica, aquella que genera riqueza, empleo, que remunera mejor al capital y al trabajo, y que posee la capacidad de generar actividades económicas anexas.
El punto es que desde aquella imagen que obtuvo Manzanal hasta hoy, poco a poco y por diversas razones (aumento de costos internos, presión impositiva, dólar atrasado, falta de competitividad sistémica), la fruticultura dejó de ser la actividad dinámica en la región, y la explotación de hidrocarburos pasó a ocupar ese lugar. Explorar en detalle las razones de esa mutación debiera dar lugar a un extenso estudio y es materia de debate.
Por lo pronto, el escenario actual, abre una serie de desafíos para el futuro de la región.
Un primer interrogante surge desde la ética. ¿Es correcto que la actividad petrolera incursione en suelo productivo aun a sabiendas de los posibles riesgos de contaminación y de la posible inutilidad de la tierra para producción frutícola en el futuro? La respuesta está determinada por las circunstancias. Mientras la actividad frutícola cruje en su propia crisis, dedicar una parte de la chacra al shale es lo que termina cerrando la ecuación económica para una gran parte de los productores. El debate desatado en la ciudad de Allen al respecto, es una muestra clara de ello.
Otra pata del problema, lo configura el desarrollo urbano. La convivencia de una actividad fuertemente invasiva como la extracción de hidrocarburos, es difícilmente compatible con las zonas residenciales, sin embargo hacia allí se dirige la configuración del espacio geográfico, de continuar en la tendencia actual.
Un tercer aspecto es la cuestión cultural. La identidad del Alto Valle guarda estrechos lazos con aquella sociedad descripta por Manzanal, en torno a una actividad rural de apego con la tierra, que le da pertenencia. El dilema social es entonces renunciar progresivamente a esa identidad, algo que resulta a todas luces inevitable frente a una actividad que genera remuneraciones con las cuales es imposible competir para cualquier otro tipo de explotación productiva.

¿Es correcto que el petróleo incursione en suelo productivo aun a sabiendas de la posible inutilidad de la tierra para producción frutícola en el futuro?
Fuente: http://www.rionegro.com.ar/pulso/una-convivencia-dificil-LK1914793

sábado, 8 de octubre de 2016

Asambleístas repudian la extracción de arenas para fracking en Gualeguay

Paraná, 5 de octubre de 2016

Sr. Gobernador Gustavo Bordet,
Sr. Intendente de Gualeguay Federico Bogdan
Sr. Ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren
____________________________________________


Referencia: protección de humedales
y proyectos de Parque industrial en
Puerto Ruiz y extracción de arenas
para fracking en el río Gualeguay.


De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a Ustedes para manifestarles nuestras inquietudes por estos puntos que enumeramos a continuación.
1-Cómo compatibilizar la determinación de los entrerrianos contra la fractura hidráulica, expresada en casi 40 ordenanzas municipales y en un proyecto consensuado de ley provincial con vistas a su prohibición, con el proyecto de Parque Industrial en Puerto Ruiz, Gualeguay, que involucra entre otras cosas la extracción de volúmenes excepcionales de arenas especiales para fracking, de la mano de empresarios ya conocidos como el grupo Gualtieri.
2-Frente a las necesidades de arraigo y empleo, por qué no se avanza en ciudades como Gualeguay en proyectos compatibles con los planes locales, la protección de los humedales, los microemprendimientos y las pymes, los oficios conocidos, y por consenso, en lugar del atropello de las grandes empresas de la llamada “patria contratista” que han vivido succionando los recursos del estado.
3-Cuáles son las vías previstas para asegurar la participación social, de modo que un emprendimiento de magnitud tenga la debida “licencia social”, que los entrerrianos reclamamos con energía en otros casos y también en este de Gualeguay que involucra plantas de hormigón, energía y extracción de arenas.
4-Cuáles son los estudios de impacto en el ambiente y en la sociedad que realizaron para avanzar en el proyecto de Puerto Ruiz, considerando que los derechos precautorios están garantizados por la Constitución.
5-Cuál será el predio que ocuparán para estas grandes plantas en Puerto Ruiz, cuando se habla de un campo que tiene pedido avanzado para una reserva natural de usos múltiples, lo cual cuadra a la perfección con las características naturales de la zona, y ese predio no pertenece a los empresarios Gualtieri.
6-Qué inversiones se pedirá al estado nacional, provincial o municipal.
7-Si han registrado los antecedentes de las empresas del grupo AFAO (Asesores Financieros Andalucía Occidental) entre las que está Frontera S.A. en la relación con el gobierno argentino y los gobiernos de varias provincias del país, a la hora de encarar proyectos que involucren al estado, en cualquiera de sus jurisdicciones.

Estimados señores: expresamos nuestro repudio a emprendimientos que pongan en riesgo la biodiversidad aquí o en cualquier parte, y principalmente en el río Gualeguay que ya sufre agresiones acumuladas. Entre Ríos necesita planes de arraigo y empleo. Consideramos imprescindible que los entrerrianos estemos bien informados y participemos sobre proyectos, radicaciones, modelo de desarrollo, y con el protagonismo de los vecinos, las organizaciones de base, para lograr una adecuada licencia social.
Unos gobiernos cercanos atropellaron en su momento con la política de los hechos consumados y generaron una situación conflictiva (veamos UPM Botnia) que lleva años y la diplomacia no logra superar. No caigamos en el mismo error.
Si colocamos por encima el trabajo, la salud del ambiente, la armonía en la biodiversidad y la transparencia, todo será más fácil.
Sin más, los saludamos atentamente.


- Centro de Estudios Junta Abya yala por los Pueblos Libres –JAPL-
- Foro Artiguista Entrerriano
- Programa de extensión de cátedra "Por una nueva economía, humana y sustentable" de la UNER.

Adhesiones particulares:
Daniel Tirso Fiorotto
Víctor Hugo Sartori
Alberto Dorati
Mauricio Castaldo
Luis Lafferriere
Mario Alarcón Muñiz
Julio Majul
Juan Antonio Vilar
Juan José Rossi
César Baudino
Carlos Weber
Pedro Aguer
Abel Schaller
Américo Schvartzman
Andrés Petric
Antonio Tardelli
Carlos Alberto Godoy
Carlos Andrade…
Carlos Natalio Ceruti
César Pibernus
Claudio Puntel
Fortunato Calderón Correa
Gustavo Lambruschini
Ignacio González Lowy
Jorge Villanova
Julio Barbagelata
Laura Peter
Lucrecia Brasseur
María José López Ortiz
Mario Daniel Villagra
Mario Escobar
Mario Leonardo Londero
Martha Bader
Martín Barral
Mercedes Fiorotto
Oscar Milocco
Ricardo Bazán
Santiago Fiorotto
Sergio Daniel Verzeñassi
Silvina Suárez
Verónica Nardín
Walter Juan Casís

Fuente: http://mingache.blogspot.com.ar/2016/10/parana-5-de-octubre-de-2016-sr.html

sábado, 27 de agosto de 2016

Fracking, discursos y eventos: crónica de una realidad anunciada



Hace tiempo que venimos advirtiendo sobre la peligrosa construcción de un relato mistificador y celebratorio de la explotación de hidrocarburos no convencionales con la metodología del fracking por parte del gobierno nacional a través de YPF, así como de los involucrados provinciales, que incluyen de modo central a los gobiernos neuquino y rionegrino.

La intensa estrategia comunicacional, que busca rechazar de plano cualquier crítica o carácter controversial a la metodología de la fractura hidráulica, cobra por momentos ribetes grotescos cuando no insistentemente dramáticos y negadores de la realidad.
Así, en todos los casos, operadoras y gobiernos hablan de “fracking seguro” y de “controles serios”, ocultando información a la población, mientras se minimizan los riesgos ambientales y los cuestionamientos económicos y políticos, se apunta a negar la representatividad y los derechos de las comunidades mapuches, se habla peyorativamente de los “sectores ambientalistas” y, en el límite, como en caso del gobierno neuquino, se los acusa de “terrorismo ambiental”.
Esta fuerte ofensiva política y comunicacional, que arrancó luego de la aprobación del contrato con Chevron (en agosto del 2013), tiene por objetivo construir un consenso en torno del fracking mostrando que, de la mano de YPF (y de otras empresas transnacionales), éste es no sólo “necesario” sino además “seguro” y altamente “beneficioso” para el desarrollo regional y del país.
Como si esto fuera poco, se pretende identificar empresa nacional, soberanía energética y defensa de los hidrocarburos no convencionales apelando emotivamente al nacionalismo, como sucedió con las campañas publicitarias de YPF durante el Mundial de fútbol recién finalizado.
Sin embargo, tanto el caso rionegrino, donde el fracking avanza en Allen en medio de plantaciones de peras y manzanas, como en el de la estepa neuquina, ya ha habido eventos inherentes a este tipo de explotación que ponen de relieve la insostenibilidad de este discurso celebratorio.
Así, en Allen, entre marzo y julio de este año ya se registraron dos serios siniestros en pozos de hidrofractura en la zona de chacras.
El 19 de marzo se registró una explosión de un pozo de tight gas.
Ese mismo día, desde la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua (APCA-Allen) trataron de comunicarse con el secretario de Ambiente, pero la provincia de Río Negro ya no contaba con ese funcionario tras el ajuste realizado por el gobernador Alberto Weretilneck.
En el lugar sólo estaba el secretario de Hidrocarburos, Daniel Giménez, quien no brindó explicaciones ni soluciones.
La denuncia pública frente a la ausencia de controles y las irregularidades cometidas llevó a que dicho pozo fuera clausurado por un mes.
Ahora, en la madrugada del 14 del mes en curso se registró un nuevo “evento” en un pozo de fracking también en la zona de chacras, cerca de la entrada de Allen, después de que se trabara un trépano en las profundidades y tuvieran que introducir gasoil para intentar destrabarlo.
Las llamas del incendio alcanzaron los 15 metros de altura y Allen volvió a ser noticia, encendiendo nuevamente la luz de alarma.
Además, en dicho pozo tuvo lugar otro “evento” hace poco más de un año a partir del desprendimiento de un instrumento de trabajo en el subsuelo, para lo cual hubo que llamar a un equipo de rescate procedente del extranjero.
Mientras el gobernador Weretilneck realiza declaraciones rimbombantes sobre “la coexistencia de las actividades y la existencia de los controles públicos”, la intendenta allense, Sabina Costa, que desde el comienzo ha dado claras muestras de una mezcla de indiferencia con falta de amplitud de miras, se ha empecinado en desoír cualquier llamado de atención de los vecinos y de especialistas sobre la peligrosidad del fracking, así como las implicancias negativas del avance de la actividad hidrocarburífera sobre la tradicional matriz frutícola.
Más aún, ambas autoridades fueron las principales detractoras de la ordenanza que prohibía la metodología de la fractura hidráulica en el ejido municipal, votada por unanimidad por el Concejo Deliberante de Allen en agosto del 2013.
Recientemente Costa, que aspira a su reelección -esperando recibir las regalías, luego de la renegociación provincial de los contratos petroleros-, declaró exultante que “Allen se va a convertir en el mayor productor de gas, después de Vaca Muerta.
Eso se dice” (Noticias.net, 2014).
En verdad, no sorprenden el cinismo ni la mala fe de nuestros gobernantes.
Lo que asombra, más allá de las denuncias solitarias de la asamblea del lugar y unos pocos vecinos o de las interesantes campañas del espacio “Proyecto Allen”, es la apatía de la población local.
Por un lado, tenemos una débil y corporativa Cámara de Fruticultores donde los chacareros oscilan entre el rechazo simbólico y la inacción, mientras algunos otros sueñan con hacer un contrato con la empresa petrolera (ayer Apache, hoy Yacimientos del Sur) “para salvarse”, sin pensar que ese mismo acto los acerca más al tiro del final.
Por otro lado, asombra la indiferencia de la población allense: ni los maestros, comerciantes, jóvenes y profesionales ni los trabajadores de la fruta, a nadie parece interesarle o importarle demasiado cuán influyente pueda ser esta vía rápida hacia un nuevo modelo de ocupación territorial en lo que respecta a su destino como comunidad.
Algunos podrán argüir que, por el momento, el avance de la actividad hidrocarburífera afecta sobre todo a los pequeños productores, pero su expansión creciente afectará sin dudas la matriz productiva tradicional y al conjunto de los sujetos sociales y económicos involucrados, así como también a la localidad, su estilo de vida y su configuración social y urbana, con sus inevitables impactos ambientales y sociosanitarios.
En la misma línea, un ejemplo reciente pone de manifiesto el valor de los proclamados ‘controles del gobierno’ y ‘responsabilidad social empresaria’.
En mayo del corriente año se “perdió” una pastilla radiactiva en un pozo petrolero de Rincón de los Sauces, en Neuquén.
Después de informar que se habían hecho mediciones de superficie para verificar la seguridad de los operarios, se explicó que se habían agotado las acciones para recuperar ese elemento, por lo cual se iba a cementar el pozo, como si eso garantizara la seguridad de un elemento radiactivo y el impacto, que puede medirse en términos de cientos o miles de años de radiaciones.
A los pocos días, el secretario de Ambiente de Neuquén, Ricardo Esquivel, señaló con absoluta liviandad y sin mayores precisiones que “no hay peligro de contaminación porque el elemento está encapsulado y no hay posibilidad de radiaciones”.
De igual manera, como señala Roberto Ochandio, técnico en petróleo y geógrafo, autor de uno de los pedidos de informe, “todavía no hubo reconocimiento del accidente por parte de Halliburton, la compañía responsable por ese elemento radiactivo”.
Un mes y medio después, el 11 del mes en curso, el tema vuelve a ser noticia en otro lugar, el yacimiento de Aguada Pichana, en la cuenca del río Neuquén, sobre el yacimiento Vaca Muerta, donde se “perdió” otra pastilla radiactiva.
Estos eventos, como dice un comunicado la Fundación Ecosur, “no sólo nos recuerdan otras denuncias: derrames de petróleo, surgencia de aguas contaminadas con hidrocarburos, el incendio de pozos petroleros en Allen o Plottier, las emisiones de metano en la planta de metanol y los animales muertos por las aguas con hidrocarburos en Cutral Co.
Eventos de gran impacto ambiental y social que se suceden sin solución de continuidad en las cuencas de los ríos de Patagonia Norte, superpuestas a la cuenca hidrocarburífera neuquina.
Accidentes que toman estado público eventualmente o cuando demuestran un carácter trágico, lamentable”.
Así, a pesar del enorme esfuerzo en ocultar información y minimizar estos eventos, la campaña sobre el “fracking seguro” se cae a pedazos ante la misma realidad.
Es hora de que la sociedad en su conjunto (sectores políticos, educativos, sindicales, medios de comunicación) y sobre todo las poblaciones involucradas tomen conciencia de los riesgos inherentes a este tipo de explotación y evalúen cómo la misma afectará a las presentes y futuras generaciones, el ecosistema y la vida.
En todo caso, como sostiene en una reciente carta abierta a la comunidad Proyecto Allen, nadie podrá alegar mañana “no sabíamos”, “nadie hizo nada” o a “nadie le importó”.
MARISTELLA SVAMPA (*) Y ENRIQUE VIALE (**) (*) Investigadora del Conicet (**) Abogado ambientalista
Fuente: http://www.rionegro.com.ar/columnistas/fracking-discursos-y-eventos-cronica-de-una-BQRN_3223763

jueves, 21 de abril de 2016

Paraná, Entre Ríos, suma su ordenanza para cerrarle las puertas al fracking

Esta semana la lucha ambiental en defensa del acuífero Guaraní y por la prohibición de la fractura hidráulica para la explotación de hidrocarburos dará un nuevo paso y sumará 35 ciudades con Paraná. “Se va a tratar sobre tablas el proyecto de ordenanza que declara a Paraná libre de explotación de hidrocarburos mediante el fracking”, confirmó a AIM el presidente del bloque de concejales de Cambiemos, Carlos González.
Foto: Archivo.
Foto: Archivo.
Mientras avanza en la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de ley que impide la explotación de hidrocarburos mediante el método contaminante denominado fracking o fractura hidráulica, el reclamo de las organizaciones que impulsan el tema sigue logrando eco en los órganos legislativos municipales.
La semana pasada, los concejos deliberantes de Concordia y Nogoyá aprobaron sendas ordenanzas y así suman 34 localidades entrerrianas en la que está prohibido lo que en algún momento se intentó desarrollar desde el gobierno provincial que conducía Sergio Urribarri en alianza con el CEO de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Miguel Galuccio.
El jueves a partir de las 9:30 sesionará el HCD de la capital provincial y ya hay algunos temas definidos: “lo más importante va a ser el tratamiento de la ordenanza declarando a Paraná libre de explotación de hidrocarburos por fracking”, confirmó González a esta Agencia.
Si bien el proyecto no tiene despacho de comisión “va a entrar mañana y se va a tratar sobre tablas”, dijo el edil.
Asimismo, González anticipó que invitarán a la sesión a la subsecretaria de Ambiente Sustentable, Rosa Hojman, para explicar el tema del fracking en el recinto.
Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2016/04/19/parana-suma-su-ordenanza-para-cerrarle-las-puertas-al-fracking/

Gualeguaychú, Entre ríos, se declaró "Libre de Fracking"


ORDENANZA
(Articulado)
Artículo 1º.- PROHÍBASE la actividad de Exploración y/o Explotación de Gas y Petróleo de yacimientos no convencionales bajo la técnica de Fractura Hidráulica o Fracking en todo el ejido municipal, por los impactos ambientales y sociales negativos que la misma ocasiona.-
Artículo 2º.- CONTROLESE el tránsito y/o deposición de deshechos de la industria petrolera y de materiales radioactivos destinados a dicha actividad; el tránsito de vehículos, maquinarias, equipos, sustancias y materiales destinados a la búsqueda y/o extracción de hidrocarburos del subsuelo y a la instalación de plantas / destilerías de hidrocarburos fósiles.-
Artículo 3º.- DECLÁRESE este Municipio como “MUNICIPIO LIBRE DE METODOS DE EXPLORACION Y/O EXPLOTACION POR FRACTURA HIDRAULICA O FRACKING”.-
Artículo 4º.- INSTÁURESE a la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad como órgano de control y aplicación de la presente ordenanza, o al área que a futuro la reemplace.-
Artículo 5º.- SANCIONESE el incumplimiento de la presente ordenanza con una multa de entre cinco mil (5.000) y cien mil (100.000) días multa. La misma se graduará en base a la gravedad del incumplimiento, todo ello sin perjuicio de las acciones legales que deba ejercer el municipio por dicho incumplimiento.-
Artículo 6º.- DESARRÓLLENSE dentro del Programa de Educación Ambiental, sancionado por Ordenanza Municipal N° 11.732/2012, programas de difusión y educación ambiental sobre la actividad hidrocarburífera, el fracking y sobre el desarrollo de energías renovables o limpias.-
Artículo 7º.- DE Forma.-

jueves, 14 de abril de 2016

Concordia y Nogoya son ciudades libre de fracking


Click para Ampliar  

Son 34 las localidades que se pronunciaron en ese sentido


Las legislaturas de Nogoyá y Concordia decidieron declarar a dichas localidades como espacio libre de fracking, según pudo confirmar ANALISIS DIGITAL. En el caso particular de Concordia el proyecto fue votado con 10 votos positivos y dos abstenciones e incluye tres de los cinco puntos propuestos por los ambientalistas: se consagra al agua como un "bien común" y se prohíbe "toda práctica contaminante para extraer residuos fósiles". De esta manera son 34 las localidades entrerrianas que se posicionan contra esta práctica de explotación contaminante y significan importantes pasos hacia la liberación total del territorio entrerriano. Para avanzar en este sentido, se espera que las ciudades de Paraná y Gualeguaychú se pronuncien en el mismo sentido y acumular fuerza para llegar a la legislatura provincial. De hecho, hay un despacho favorable para que Diputados trate en plenario la ley provincial que convierta a nuestra provincia en la única en pronunciarse como territorio libre de fracking en el país.
De ANALISIS DIGITAL

Es una jornada llena de buenas noticias para los colectivos militantes en defensa del medio ambiente en la provincia. Este miércoles el Concejo Deliberante de Nogoyá decidió declarar a dicha localidad como territorio libre de fracking. En esa misma sintonía se posicionó la legisatura concordiense en una votación que se desarrolló con diez votos positivos y dos abstenciones. Estas últimas fueron por parte de concejales que provienen de la anterior gestión y su postura fue de "no cambiar su opinión que vienen manteniendo hace cuatro años". Estas dos resoluciones legislativas se sumaron a otras ciudades que se pronunciaron en la misma línea: son 34 los municipios y juntas de gobierno que prohibieron esta práctica contaminante.

Concordia dio un paso más debido a que se tomaron tres puntos planteados por la Asamblea Ciudadana de Concordia donde se definió que el agua no es un recurso natural sino "un bien común". Cabe recordar que el fracking es una práctica que contamina las napas de agua a través de perforaciones subterráneas. Además, la ordenanza prohíbe "toda práctica contaminante para extraer residuos fósiles".

Avance en la declaración provincial

"Todo parece indicar que este año saldría la ley", informaron desde la militancia socioambiental en relación a la declaración del territorio entrerriano como un espacio libre de fracking. Además de las 34 localidades que se pronunciaron en este sentido y que se espera que la capital entrerriana (hubo una promesa de Sergio Varisco) y Gualeguaychú se pronuncien en la misma línea, la novedad es que hubo despacho favorable en la Cámara de Diputados para que en el plenario se discuta el proyecto de ley.

El consenso político parece estar y de esta manera nuestra provincia será la primera en declararse en contra de una práctica productiva contaminante, lo cual consagraría un hecho histórico que servirá como precedente para la lucha medioambiental para distintos territorios del país.

No obstante, los activistas pidieron una audiencia más para agregar algunos puntos en sintonía con lo que sucedió en Concordia: declarar al agua como "un bien común" y avanzar en la prohibición de cualquier práctica contaminante y que no sólo se reduzca al fracking.

Fuente: http://www.revistaanalisis.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=234505