Esto salia publicado en el diario digital Chajarí al día el 26/09/2013:
LOCAL I 26/09/13 I ()
I
Urribarri aseguró que no habrá fracking en Entre Ríos
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, manifestó a RADIO CHAJARÍ que "por octava vez lo voy a repetir en este lugar: no hay ningún programa, ningún proyecto, ningún borrador de exploración hidrocarburífera en Entre Ríos y mucho menos con el sistema de fracking”. Fue durante su visita a Chajarí en la que mantuvo una reunión política en el club Santa Rosa junto a funcionarios y militantes del Frente Justicialista para la Victoria (FJpV) y realizó otros anuncios.
Al respecto de la utilización de exploración hidrocarburífera, el gobernador enfatizó que “No hay ni siquiera con los sistemas tradicionales y si no lo hay por sistemas tradicionales tampoco lo hay por sistema fracking. Primero porque no es prioridad en Entre Ríos, segundo porque no es prioridad para YPF, porque tiene que explorar y extraer hidrocarburos en las zonas que son hidrocarburíferas y de hecho lo están haciendo. Entre Ríos es productiva y puede que tenga o no hidrocarburo pero en verdad no hay absolutamente nada”.
Agregó que lo que sucede es que “Hay gente con la que uno puede hablar y le explica, lo entiende, lo cree y no habló más. Y hay gente que entiende, uno le explica, le cree, sigue y complica”, concluyó
Al respecto de la utilización de exploración hidrocarburífera, el gobernador enfatizó que “No hay ni siquiera con los sistemas tradicionales y si no lo hay por sistemas tradicionales tampoco lo hay por sistema fracking. Primero porque no es prioridad en Entre Ríos, segundo porque no es prioridad para YPF, porque tiene que explorar y extraer hidrocarburos en las zonas que son hidrocarburíferas y de hecho lo están haciendo. Entre Ríos es productiva y puede que tenga o no hidrocarburo pero en verdad no hay absolutamente nada”.
Agregó que lo que sucede es que “Hay gente con la que uno puede hablar y le explica, lo entiende, lo cree y no habló más. Y hay gente que entiende, uno le explica, le cree, sigue y complica”, concluyó
A CONTINUACIÓN NOTICIAS PUBLICADAS EN EL SITIO WEB OFICIAL DEL GOBIERNO DE ENTRE RÍOS
Esto salia publicado el 06/01/2010:
La provincia firmará con YPF el primer convenio de exploración petrolera
Entre Ríos firmará con YPF el próximo 9 de febrero un convenio de exploración petrolera en nuestra provincia, lo que significa otro hecho histórico y del alto significado para el crecimiento y desarrollo entrerriano. Se trata del primer acuerdo que se firma en el marco del plan nacional lanzado recientemente. “Si le sumamos la industria petrolera a nuestra capacidad para producir agroalimentos, Entre Ríos sí que no tiene techo en su economía y en su desarrollo humano”, resaltó el gobernador Sergio Urribarri al anunciar esta trascendente iniciativa. (http://www.entrerios.gov.ar/noticias/nota.php?id=21746)
ESTO SALIA PUBLICADO EL 07/01/2010
YPF adelantó que en marzo comenzará la exploración petrolera en Entre Ríos
Tras el anuncio del gobernador Sergio Urribarri de la firma del convenio con YPF para la búsqueda de petróleo en Entre Ríos, el vicepresidente de la empresa, Sebastián Eskenazi, adelantó que el 1 de marzo comenzarán la exploración, la cual será financiada en un ciento por ciento por la firma. En tanto, el director de Minería de la provincia, Jorge Tomas, indicó que la tarea dará pautas de localización de hidrocarburos ( http://www.entrerios.gov.ar/noticias/nota.php?id=21755)
ESTO SALIA PUBLICADO EL 08/02/2010
La provincia firmará un acuerdo con YPF para el estudio de potenciales proyectos exploratorios
El gobernador Sergio Urribarri firmará este martes con el vicepresidente de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) un acuerdo para el estudio de potenciales proyectos exploratorios de hidrocarburos. Entre Ríos será la primera provincia en integrar el Programa de Desarrollo Exploratorio 2010 - 2014 que lanzó la compañía en Diciembre de 2009. “Si le sumamos industria y regalías petroleras a nuestra capacidad especializada para producir agroalimentos, Entre Ríos sí que no tiene techo en su economía y en su desarrollo humano, porque justamente el desafío es que todo eso desarrolle un círculo virtuoso que impacte positivamente en las personas y en las familias”, dijo el mandatario.
El acuerdo, denominado “Acuerdo de trabajo para el desarrollo de proyectos exploratorios de hidrocarburos”, se firmará a las 9 en el Salón Blanco de la Casa Gris y será el primero en el marco del programa de Desarrollo Exploratorio 2010 - 2014, mediante el cual YPF proyecta hacer inversiones para explorar los 163 bloques que ya fueron asignados a otras compañías o consorcios donde la compañía no tenga actualmente participación. ( http://www.entrerios.gov.ar/noticias/nota.php?id=22009)
ESTO SALIA PUBLICADO EL 10/02/2010
Comenzarán los estudios técnicos para buscar hidrocarburos en Entre Ríos
El gobernador Sergio Urribarri y el vicepresidente de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Sebastián Eskenazi, firmaron este martes un acuerdo para el estudio de potenciales proyectos exploratorios de hidrocarburos. Sin costo para el Estado entrerriano, este plan prevé iniciar los estudios técnicos en forma inmediata. Entre Ríos es la primera provincia que se adhiere a este plan lanzado en diciembre pasado por YPF, además de contar con la reglamentación necesaria que garantice los estudios de impacto ambiental que correspondan.
“No han apuntado mal al iniciar en nuestra provincia estos estudios de exploración de hidrocarburos. Entre Ríos está llamada a ser una de las tres provincias más importante en estos años, y lo que distingue este proceso es que lo buscamos entre todos los entrerriano”, insistió.
Una oportunidad
“Señor gobernador quiero felicitarlo porque es el primero con su provincia en adherirse a este convenio y le agradecemos muchísimo a usted y a su gente que ha trabajado muy profesionalmente porque éste es un trabajo técnico”, dijo por su parte el directivo de la empresa.
Una oportunidad
“Señor gobernador quiero felicitarlo porque es el primero con su provincia en adherirse a este convenio y le agradecemos muchísimo a usted y a su gente que ha trabajado muy profesionalmente porque éste es un trabajo técnico”, dijo por su parte el directivo de la empresa.
Podriamos seguir con mas ejemplos, pero lo dejaremos para otra oportunidad, ahora, nos preguntamos: Como creerle, después de leer la propia información OFICIAl, donde señala claramente que hay un convenio firmado con YPF, donde hay un programa exploratorío firmado, como creerle donde hay más que un borrador para la exploración hidrocarburífica en Entre Ríos? Parece que el que no entiende o mejor dicho se hace el desentendido es usted señor gobernador, a las pruebas me remito........y hay más...
por algo el legislador Panoso felicitaba a los concejales de la ciudad de Chajarí por la "ABSURDO" ordenanza a favor de la exploración y explotación de hidrocarburos no convencional FRACKING.
ResponderEliminarSOLO NEGOCIADOS ESPURIOS PUEDEN FAVORECER TALES EMPRENDIMIENTOS, QUE NO SOLO ATENTAN CONTRA EL AMBIENTE SINO MUY FUERTEMENTE CONTRA LA VIDA, A QUIENES SIN DUDA SUS HIJOS Y NIETOS DEMANDARAN SEMEJANTE NEGLIGENCIA.- danielfaustino@educ.ar