Hace apenas unos días, mas de 500 científicos, nos alertaron sobre la escasez de agua dulce que sufriremos TODOS y los graves problemas a nuestro bienestar si seguimos y siguen dañando las reservas que tenemos de este vital liquido. Mas precisamente en Entre Ríos, provincia Argentina, asentada sobre una de las mas grandes reservas de agua dulce del mundo, llamada Acuífero Guaraní, el gobierno provincial y nacional sigue con la idea de extraer hidrocarburos mediante la técnica del Fracking o Fractura Hidráulica, técnica esta experimental y que entre otras cosas utiliza treinta millones de agua por pozo,junto con mas de 500 químicos que se inyectan a los pozos,a mas de 4000 m de profundidad, y en este caso en particular atravesando el Acuífero Guaraní, lo que llevara a una inevitable contaminación del mismo.
Señores funcionarios, lease, presidentes, gobernantes, intendentes, concejales, diputados, senadores, ministros, secretarios y funcionarios afines, sepan que si avalan el Fracking en Entre Ríos, estarán poniendo en riego la vida de todos los habitantes de esta provincia, incluidos ustedes, sus hijos,sus nietos y demás,sin mencionar que estarán cometiendo Ecocidio. http://entrerioslibredefrackingchajari.blogspot.com.ar/2013/06/el-ecocidio-un-crimen-contra-la.html
Luego de el comentario les dejo el artículo que menciona el título:
Quinientos científicos advierten que en dos generaciones la escasez de agua dulce será una durísima realidad
Señores funcionarios, lease, presidentes, gobernantes, intendentes, concejales, diputados, senadores, ministros, secretarios y funcionarios afines, sepan que si avalan el Fracking en Entre Ríos, estarán poniendo en riego la vida de todos los habitantes de esta provincia, incluidos ustedes, sus hijos,sus nietos y demás,sin mencionar que estarán cometiendo Ecocidio. http://entrerioslibredefrackingchajari.blogspot.com.ar/2013/06/el-ecocidio-un-crimen-contra-la.html
Luego de el comentario les dejo el artículo que menciona el título:
Quinientos científicos advierten que en dos generaciones la escasez de agua dulce será una durísima realidad
El texto, redactado al término de dicha reunión de cuatro días, organizada por el Global Water System Project (GWSP), considera que este daño es "autoinfligido"
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 27/05/2013, 11:16 H | (872) VECES LEÍDA
Cerca de 500 científicos de todo el mundo han advertido de que "sin las medidas oportunas" en dos generaciones se producirá un "serio problema" de escasez de agua dulce, un recurso natural "indispensable, para el que no hay sustituto", según una declaración emitida este viernes, tras la conferencia 'El agua en el Antropoceno', celebrada en Bonn (Alemania).
El texto, redactado al término de dicha reunión de cuatro días, organizada por el Global Water System Project (GWSP), considera que este daño es "autoinfligido" y "totalmente evitable". "La mala gestión, el uso excesivo del agua y el cambio climático son una amenaza a largo plazo para el bienestar humano", añade.
Por ello, afirma que "evaluar y responder a las amenazas constituye un gran desafío para los investigadores y gestores del agua". Así, la declaración insiste en que "los sistemas de agua dulce de todo el planeta se encuentran en un estado precario" y alerta de que "la actividad humana" juega un papel "central" en este ámbito.
Los científicos han asegurado que "el desarrollo sostenible requiere innovación, tanto tecnológica como institucional". En este punto, han apostado por una acción conjunta entre científicos ambientales, sociólogos, ingenieros e incluso las administraciones públicas, en consonancia con lo que se recomendó durante la Cumbre del Clima 'Río +20'
Los expertos consideran que durante las últimas décadas se está produciendo un "deterioro adicional", provocado por la contaminación, que "ya detectable en una escala global" y "limita aún más una base de recursos que ya es limitada". Además, alertan de que esta situación "afecta negativamente a la salud de los seres vivos acuáticos y de los propios seres humanos".
PRINCIPALES RECOMENDACIONES
Por todo ello, en esta Declaración, instan a crear "un frente unido" del que formen parte científicos, actores públicos y el sector privado y redactan seis recomendaciones a tener en cuenta. De esta forma, reclaman "un renovado compromiso para adoptar un enfoque interdisciplinario de las ciencias relacionadas con el agua".
Asimismo, apuestan por "ejecutar estudios de síntesis del estado de los conocimientos técnicos para promover estrategias de los sistemas de aguas" y por "formar a la próxima generación de científicos y profesionales de la investigación en la gestión de este tipo de problemáticas.
Los científicos también piden "aumentar el control, a través de las redes de observación del medio ambiente --tanto satélites como terrestres-- y "estimular la innovación", en lo que entienden como una apuesta por la construcción de una infraestructura "tradicional y verde" para la gestión de este bien tan preciado.
ECOticias.com – ep
No hay comentarios:
Publicar un comentario