QUE ES EL FRACKING ?

Es la extracción de gas no convencional. Utiliza para ello millones de litros de agua dulce por día, mezclada con mas 600 productos químicos y arena entre otras cosas. Para la extracción se perfora hasta casi 5000 metros en forma vertical y luego varios kilómetros en forma horizontal. Esta técnica produce filtraciones hacia las napas de agua subterraneas y también de las agua superficiales, ademas evaporaciones .

QUE PRODUCE:
Contaminación del Medio en que vivimos: agua, aire, tierra. Agresión y alteración del paisaje por la instalación de torres y camiones.
Contaminación auditiva y visual en detrimento de la biodiversidad.
Graves afecciones a la salud humana y de las demás especies. Sismos y terremotos por las fracturas y la lubricación de las placas tectónicas.

CIUDADES CON ORDENANZA LIBRE DE FRACKING HASTA EL MOMENTO:
COLÓN, C.del URUGUAY, SAN JAIME, DIAMANTE, COL. AVELLANEDA, VILLAGUAY, ROSARIO DEL TALA, LA PAZ, VILLA ELISA, GRAL. RAMÍREZ, VILLA DEL ROSARÍO, SAN PEDRO, VIALE ,CERRITO, CRESPO, SAN PEDRO (Junta de Gobierno), SAN RAMÓN (Junta de Gobierno), BOVRIL,MARÍA GRANDE, LOS CONQUISTADORES, VICTORIA, FEDERACIÓN, SAN SALVADOR, GENERAL CAMPOS , BASAVILBASO,FEDERAL, IBICUY, VILLA MANTERO, URDINARRAIN, ORO VERDE, CHAJARÍ, NOGOYA, CONCORDIA, GUALEGUAYCHÚ y PARANÁ.

martes, 12 de febrero de 2013

FRANCIA RATIFICA LA PROHIBICIÓN DEL FRACKING EN SU TERRITORIO


Enviado por  el día 4 febrero, 2013 a la hora 11:00No Comentado
FRANCIA RATIFICA LA PROHIBICIÓN DEL FRACKING EN SU TERRITORIO
FUENTE: Prensa Latina.com
El gobierno de Francia reiteró la prohibición de explotar sus reservas de gas de esquisto, también conocido como de pizarra, debido a los daños causados en el medio ambiente y la salud por la tecnología empleada.
La ministra francesa de medio ambiente, Delphine Batho, aseguró que “en ninguna parte del mundo se ha demostrado que esta explotación pueda hacerse sin daños considerables para el entorno y para la salud humana”.
Photobucket

Altamente contaminante

Este portador energético se denomina así porque está depositado a gran profundidad en el subsuelo, por debajo de gruesas placas de roca de esquisto, o pizarra, las cuales deben ser fracturadas para liberar las moléculas.
Ello se logra inyectando a una elevada presión una mezcla de agua, sedimentos y productos químicos, los cuales perforan el lecho rocoso y permiten extraer el gas natural. La tecnología, llamada“fracturación hidráulica”, es altamente contaminante porque los químicos se mezclan con las fuentes de agua subterránea y las inutilizan para el consumo.
Los defensores de esta explotación, entre ellos las grandes corporaciones Total y Gas de Francia-Suez, señalan que este recurso energético permitiría al país galo ser menos dependiente de las importaciones.
Photobucket

Gas invernadero

Sin embargo, Batho fue enérgica en asegurar que no se otorgarán licencias para la exploración y extracción de este energético, por lo menos hasta contar con otro tipo de tecnología para su aprovechamiento.
Francia compra en el exterior la totalidad del gas que utiliza para el consumo familiar e industrial y precisamente la semana pasada entró en vigor un aumento del dos por ciento de las tarifas domésticas en el país.
En varios países, entre ellos Estados Unidos y Canadá, se realizaron estudios donde se demuestra que las explotaciones del gas de esquisto liberan grandes cantidades de dióxido de carbono, uno de los responsables del calentamiento global.
Fuente: Prensa Latina, Agencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario