El movimiento Entre Ríos Libre de Fracking continúa su campaña por la provincia, tras el petitorio entregado al gobernador, Sergio Urribarri, con tres mil firmas presentadas, para que frene la explotación del gas no convencional. Desde la agrupación advirtieron: “Estamos sobre suelo del acuífero Guaraní y la cantidad de químicos y la fractura que se realizará puede ocasionar un daño irreparable”.
“La idea es hacer tomar conciencia de los riesgos que tiene esta fractura hidráulica, más en el suelo entrerriano que estamos sobre el acuífero Guaraní, por los componentes químicos que se usan, el movimiento del suelo que se puede producir después de cada fractura”, explicó Marcelo Olivieri, uno de los integrantes del movimiento “Entre Ríos Libre de Fracking” que hace poco presentaron más de 3 mil firmas ante el Ejecutivo entrerriano para que se prohíba la extracción en toda la provincia.
Olivieri manifestó además que “Esta comprobado a nivel mundial que de todos los químicos que se inyectan al suelo solo se recuperan un 70% de agua y en ese 70% van químicos que solamente la mitad se puede llegar a potabilizar. Nosotros lo que estamos diciendo es que este tipo de gas que ya fue explotado en la zona de vaca muerta en Neuquén tuvo grandes riesgos para los habitantes, hay personas con cáncer, hay animales con deformaciones genéticas. Esto fue en una comunidad aborigen”.
En este sentido aclaró que “Estamos de acuerdo con el desarrollo de la provincia pero no con este tipo de desarrollo que esta prohibido en el mundo, está prohibido en Francia en España y en Irlanda. Este tipo de mecanismo es altamente nocivo para la salud, tiene muchos elementos cancerígenos. Y tal vez no veamos de inmediato las consecuencias, pero cuando las notemos va a ser irreversible”.
Y por ultimó envió un mensaje al gobernador Sergio Uribarri: “Le pedimos que nos escuche, que no permita que por cumplir los mandatos mundiales nos contamine el suelo entrerriano”.
Fuente: El Día
Fuente:http://www.chajarialdia.com.ar/nota.php?id=11936

“La idea es hacer tomar conciencia de los riesgos que tiene esta fractura hidráulica, más en el suelo entrerriano que estamos sobre el acuífero Guaraní, por los componentes químicos que se usan, el movimiento del suelo que se puede producir después de cada fractura”, explicó Marcelo Olivieri, uno de los integrantes del movimiento “Entre Ríos Libre de Fracking” que hace poco presentaron más de 3 mil firmas ante el Ejecutivo entrerriano para que se prohíba la extracción en toda la provincia.
Olivieri manifestó además que “Esta comprobado a nivel mundial que de todos los químicos que se inyectan al suelo solo se recuperan un 70% de agua y en ese 70% van químicos que solamente la mitad se puede llegar a potabilizar. Nosotros lo que estamos diciendo es que este tipo de gas que ya fue explotado en la zona de vaca muerta en Neuquén tuvo grandes riesgos para los habitantes, hay personas con cáncer, hay animales con deformaciones genéticas. Esto fue en una comunidad aborigen”.
En este sentido aclaró que “Estamos de acuerdo con el desarrollo de la provincia pero no con este tipo de desarrollo que esta prohibido en el mundo, está prohibido en Francia en España y en Irlanda. Este tipo de mecanismo es altamente nocivo para la salud, tiene muchos elementos cancerígenos. Y tal vez no veamos de inmediato las consecuencias, pero cuando las notemos va a ser irreversible”.
Y por ultimó envió un mensaje al gobernador Sergio Uribarri: “Le pedimos que nos escuche, que no permita que por cumplir los mandatos mundiales nos contamine el suelo entrerriano”.
Fuente: El Día
Fuente:http://www.chajarialdia.com.ar/nota.php?id=11936

No hay comentarios:
Publicar un comentario