QUE ES EL FRACKING ?

Es la extracción de gas no convencional. Utiliza para ello millones de litros de agua dulce por día, mezclada con mas 600 productos químicos y arena entre otras cosas. Para la extracción se perfora hasta casi 5000 metros en forma vertical y luego varios kilómetros en forma horizontal. Esta técnica produce filtraciones hacia las napas de agua subterraneas y también de las agua superficiales, ademas evaporaciones .

QUE PRODUCE:
Contaminación del Medio en que vivimos: agua, aire, tierra. Agresión y alteración del paisaje por la instalación de torres y camiones.
Contaminación auditiva y visual en detrimento de la biodiversidad.
Graves afecciones a la salud humana y de las demás especies. Sismos y terremotos por las fracturas y la lubricación de las placas tectónicas.

CIUDADES CON ORDENANZA LIBRE DE FRACKING HASTA EL MOMENTO:
COLÓN, C.del URUGUAY, SAN JAIME, DIAMANTE, COL. AVELLANEDA, VILLAGUAY, ROSARIO DEL TALA, LA PAZ, VILLA ELISA, GRAL. RAMÍREZ, VILLA DEL ROSARÍO, SAN PEDRO, VIALE ,CERRITO, CRESPO, SAN PEDRO (Junta de Gobierno), SAN RAMÓN (Junta de Gobierno), BOVRIL,MARÍA GRANDE, LOS CONQUISTADORES, VICTORIA, FEDERACIÓN, SAN SALVADOR, GENERAL CAMPOS , BASAVILBASO,FEDERAL, IBICUY, VILLA MANTERO, URDINARRAIN, ORO VERDE, CHAJARÍ, NOGOYA, CONCORDIA, GUALEGUAYCHÚ y PARANÁ.

martes, 20 de noviembre de 2012

La ONG “Entre Ríos libre de fracking” se hicieron presentes en Chajarí


13/11/12 (LU)
Realizaron la charla en la Escuela Técnica y en la sede de Agmer


Este lunes 12 llegaron a nuestra ciudad representantes de la ONG “Entre Ríos libre de fracking” para dar dos charlas informativas, una en la Escuela Técnica de nuestra ciudad, y por la tarde en la sede de Agmer. La intención es la de dar a conocer los daños que aseguran generará la exploración de hidrocarburos a través del sistema fracking.
Ema Bergaña y Javier Miranda, integrantes de dicha ONG, comentaron a este medio que “formamos parte del movimiento Entre Ríos Libre de Fracking, desde que supimos que la provincia había autorizado la fractura hidráulica para la extracción del gas no convencional, con la contaminación de las napas que esto genera”. De la misma manera Miranda dijo que “en muchos países este sistema está prohibido porque está probado que es sumamente agresivo y contaminante”.
Bergaña sostuvo que “creemos que nuestra obligación es traer la mayor cantidad posible de información a los ciudadanos, este es un tema complejo, esto amenaza el agua, la pesca, las termas, toda la producción agrícola” aseguró mientras aclaró que “este sistema de fracturación hidráulica y perforación horizontal se está utilizando con mucha agresividad para poder sacarle a la tierra lo último que le queda de recursos hidrocarburíferos, es la más contraindicada para nuestra realidad entrerriana, porque acá tenemos acá muchísimos pueblos que viven, directa o indirectamente del agua dulce, además tenemos el Acuífero Guaraní para el que la Argentina tiene un condominio de uso con Brasil, Uruguay y Paraguay, esta agua dulce que es una reserva mundial y lo tenemos que defender, además de la salud de cómo nos afecta, porque se utilizan químicos altamente cancerígenos, además este tipo de contaminación es acumulativa y con efectos irrecuperables, las zonas que se desertifican además tienen radioactividad, aumenta no solo el cáncer sino también las deformaciones, la esterilidad, y demás enfermedades”.
Sobre posibles reuniones con las autoridades provinciales señalaron que “comunicados oficiales no tuvimos porque no nos respondieron, desde el gobierno provincial no se habla desde los ultimaos meses del fracking, solo de que se van a realizar perforaciones, no lo dicen porque la gente ya comienza a ser alertada, pero hay que tener en cuenta dos factores, Entre Ríos está ubicada, junto con Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, Santa Fe están sobre una roca madres, eso forma parte de un yacimiento de hidro carburos no convencional, es lo único que hay, sería el tercer lugar del mundo de esta reserva, hay un estudio geológico que lo prueba, gas de esquisto o gas shale que se puede extraer solo explotando bajo tierra
Segundo, Entre Ríos firmó hace un mes un plan hidrocarburífero nacional  porque los recursos del sub suelo por la constitución pertenecen al dominio originario de las provincias entonces a nivel nacional se armó un plan donde Entre Ríos entró firmando y poniendo parte del dinero de fondos públicos del Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos en ese plan viajan a Estados Unidos y Galuccio invirtió a través de YPF 450 mil dólares  las máquinas para hacer fracking, parte para Río Negro y parte para Entre Ríos”.

FUENTE: http://www.chajarialdia.com.ar/nota.php?id=11575 

No hay comentarios:

Publicar un comentario